Factores que condicionan la red hidrográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

factores condicionantes: el clima: el clima determina el caudal y la regularidad de los cursos fubiales, puesto que el agua q alimenta los ríos y lagos proviene sobretodo d las precipitaciones. Las temperaturas tmb influyen en la red hidrográfica de ellas dependen las perdidas por evaporación, que son máximas en verano. el relieve: condiciona en1º lugar la disposición y la organizacon de los ríos. La península esta inclinada hacia el oeste por ello todos los grandes ríos salvo el ebro a pesar de nacer mas cerca del Mediterráneo, discurren hacia el Atlántico. En 2º lugr el relieve influye en la capacidad erosiva d los ríos en su velocidad y en el volumen de crecidas. La litología: lso suelos condicionan las características de la red hidrográfica a través de la distinta permeabilidad y resuistencia a la erosión q presenta cada roca.La vegetación: la vegetación retiene el agua de las rpecipitaciones, favorece la humedad del suelo y el subsuelo y dificulta la erosión, con lo que hay una mayor disponibilidad y riqueza hidrica  en las zonas de abundante vegetación.Intervención humana: las personas modificamos los caracteres de la red fluvial mediante la construcción de infraestructuras de regulación, como envalses, que tratan de combatir los profundos estiajes de muchos de nuestros ríos.

elemntos del régimen fluvial: el caudal: es el volumen de agua q lleva un rio por segundo en un lugar determinadoy se expresa en M3/s. la irregularidad y las variaciones estacionalesdel caudal: la irregularidad define las variaciones del caudal de un rio a lo largo del año entre distintos años y esta en relación con las precipitaciones. La irregularidad dentro del mismo año permite conocer la distribución del caudal a lo largo de los meses del año. Las crecidad y estiajes: son los momentos puntuales de caudales máximos y mínimos. Una crecida: es un momento de máximo caudal, un aumento brusco en un plazo corto de tiempo. Estiaje: momento de mínimo caudal. cuenca norte: ríos cortos, caudalosos, regulares y de gran fuerza erosiva. Nervion, nalon, miño. vertiente atlántica: ríos largos, con amplias cuencas, irregulares,con estiajes en verano. Duero tajo guadiana. vertiente mediterránea: ríos cortos o media longitud con estiajes y crecidas, ter, turia, Júcar, segura . El ebro: largo y caudaloso es la esception. (baleares.; palma de Mallorca) islas Canarias ( santa cruz de Tenerife y las palmas de grancanaria).

Entradas relacionadas: