Factores que Condicionan el Relieve: Rocas, Clima y Procesos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB
Factores que Condicionan la Forma del Relieve
Diversos factores influyen en la configuración del relieve terrestre. Entre los más destacados se encuentran:
- El tipo de roca: Cada roca posee características específicas. Esto hace que el granito proporcione formas diferentes a las de la arcilla.
- El clima: En climas templados, el agua es el agente más importante, mientras que en zonas frías es el hielo.
- Estructura de los materiales: Con frecuencia, las rocas han sido plegadas o fracturadas, y eso les proporciona una forma inicial que condicionará el modelado que sufran.
- La antigüedad del relieve: Los agentes geológicos externos retiran materiales de un lugar y los depositan en otro. Esto hace que el relieve de cualquier zona cambie a lo largo del tiempo.
Influencia del Tipo de Roca: Relieves Arcillosos
Las rocas son el material en el que se modela el relieve terrestre. En consecuencia, es razonable pensar que la litología existente en cada lugar condicionará la forma que adquiera el relieve. De este modo, un mismo agente geológico, por ejemplo, las aguas superficiales, proporcionará relieves diferentes en función del tipo de roca por el que pase. Así, las rocas que estén poco cohesionadas, como por ejemplo las arcillas, son más erosionables que otras muy cohesionadas, como el granito.
Relieves Arcillosos
Las arcillas son sedimentos y rocas sedimentarias poco coherentes e impermeables, y resultan fácilmente erosionables. En climas húmedos dan lugar a relieves llanos y bajos. En climas áridos con poca vegetación, las escasas pero torrenciales lluvias originan una red muy densa de cárcavas y barrancos que son los bad-lands.
Relieves Kársticos
Las calizas son un tipo de rocas sedimentarias formadas por carbonato de calcio. Son rocas coherentes, poco permeables y resistentes a la meteorización física.
Formas Kársticas
Las aguas de lluvia disuelven la superficie de las calizas y forman pequeños surcos que reciben el nombre de lenar. En los lugares en que se concentra esta agua se forman las dolinas, que son depresiones originadas por la disolución de la caliza. Como la caliza es poco permeable, el agua no se filtra, pero sí puede penetrar en el interior. Al circular por las grietas, va disolviendo la caliza y originando las simas y galerías. En las bóvedas de las cuevas suele haber goteras producidas por el agua. Ese agua contiene caliza disuelta, y cada gota deja una pequeña parte de esta caliza. Así se forma una estalactita. Al caer al suelo de la cueva, las gotas dejan allí otra parte de la caliza que llevan disuelta, originando una estalagmita, y así se forma una columna.
Relieves Graníticos
Dos características: son muy resistentes a la meteorización física, pero vulnerables a la química, y presentan numerosas grietas que suelen distribuirse en planos horizontales y verticales. Como consecuencia, el granito aparece dividido en bloques cúbicos.
Evolución de un Relieve Granítico
- El agua penetra a través de las diaclasas y comienza el proceso de meteorización química. Esta meteorización es mayor en las esquinas de los bloques.
- El proceso tiene doble efecto: arenización y formación de bolos.
- Deja los bloques redondeados y apilados, y es lo que se conoce como caos de bolos.
Influencia del Clima (Agentes Geológicos y Climas)
- Las aguas superficiales intervienen en la mayor parte de las zonas continentales. Son dominantes en climas templados y tropicales.
- El mar interviene en zonas oceánicas o en el litoral.
- El viento es un agente geológico importante solo en climas áridos y en zonas litorales.
- Los glaciares son el agente dominante en climas glaciares y periglaciares.
Procesos Gravitacionales
- Desprendimiento: Caída de los materiales.
- Deslizamiento: Desplazamiento de los materiales en bloques que resbalan sobre una superficie.
- Flujo: Movimiento en masa poco cohesionados y que cambian su forma durante el desplazamiento.
- Reptación: Desplazamiento ladera abajo de materiales sueltos que afecta solo a la capa más superficial del terreno.
Modelado de las Aguas Superficiales (Formas)
Formas de Erosión
- Formas originadas por erosión diferencial: Generan desigualdades en el terreno y originan escarpes y formas como cascadas.
- Surcos y barrancos.
- Valles en V: En las zonas de montaña, el río profundiza su cauce, lo que origina valles con perfil en forma de V.
- Valles en artesa: En los tramos bajos, el río erosiona más las paredes que el fondo del cauce. Como consecuencia, el valle se ensancha.
Formas de Depósito
- Abanico aluvial: Es una acumulación de materiales erosionados y transportados a zonas llanas.
- Llanura de inundación: Son depósitos aportados por el río en épocas de crecida.
Formas Mixtas
- Meandros: Son las curvas que describen los ríos.
- Terrazas fluviales: Son antiguas llanuras de inundación en las que el río ha excavado en los sedimentos y ha quedado muy por debajo de ellas.
Modelado Eólico (Formas)
Formas de Erosión Eólica
- Alveolos: Son pequeñas oquedades producidas en las rocas.
- Rocas fungiformes: La abrasión eólica puede proporcionar forma de hongo a masas de roca aisladas.
- Pavimento desértico: La mayor parte de la superficie de los desiertos está cubierta por un tapiz de rocas gruesas.
Formas de Sedimentación
- Dunas: Son depósitos de arena que ha sido transportada por el viento.
- Loess: Son depósitos de materiales de tamaño muy fino que ha transportado el viento largas distancias.