Factores de Crecimiento, Estadios de la Nefropatía Diabética, Adenocarcinoma Renal e Infecciones Urinarias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Factores de Crecimiento y Péptidos Implicados en el Crecimiento Renal
Diversos factores de crecimiento y péptidos desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la fisiopatología renal. Entre ellos se incluyen:
- Factor de crecimiento transformante B (TGF-B)
- Factor de crecimiento derivado de las plaquetas B (PDGF-B)
- Angiotensina II
- Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α)
- Factor de crecimiento fibroblástico (FGF)
- Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
- Insulina
- Factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1)
- Factor de crecimiento del hepatocito (HGF)
- Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
- Endotelina 1
- Leptina
Estadios de la Nefropatía Diabética
La nefropatía diabética es una complicación grave de la diabetes que evoluciona a través de varios estadios:
Estadio I: Hipertrofia Renal - Hiperfunción
Se caracteriza por hipertrofia renal e hiperfiltración. Los riñones aumentan de tamaño y se eleva el filtrado glomerular (FG). También aumenta el flujo plasmático renal y la presión hidráulica glomerular.
Estadio II: Lesión Renal sin Signos Clínicos
En los 2-3 años siguientes, la excreción de albúmina permanece en límites normales, aunque algunos pacientes pueden presentar microalbuminuria con el ejercicio. Se observa engrosamiento de la membrana basal glomerular y acumulación de material hialino en el mesangio.
Estadio III: Nefropatía Incipiente
Ocurre entre los 5 y 15 años de evolución de la diabetes. Cerca del 80% de los pacientes progresa al estadio IV. Se presenta una eliminación constante de albúmina en orina (20 a 200 µg/min o >30 mg/día). Se asocia a un incremento leve a moderado de la presión arterial (PA) y una declinación en el FG. Histológicamente, se observa esclerosis focal y segmentaria en el 5-10% de los glomérulos.
Estadio IV: Nefropatía Diabética Establecida
Se desarrolla 10 a 15 años después del diagnóstico de diabetes. Se presenta proteinuria (>300 mg/día). Hay un descenso progresivo del FG y desarrollo de hipertensión arterial (HTA), lo que empeora el daño renal.
Estadio V: Insuficiencia Renal Terminal
Aparece entre 10 y 20 años después del diagnóstico de diabetes. El paciente requiere diálisis y trasplante renal. La mortalidad a los 2 años es del 60-75% en Europa, en comparación con el 18% de los pacientes no diabéticos (49% en algunos estudios).
Adenocarcinoma Renal Hereditario
El adenocarcinoma renal hereditario se clasifica en dos tipos principales:
Tipo 1
Se asocia a translocaciones cromosómicas:
- Familia 1: Translocación del cromosoma 3 al 8 (3;8) (p21;q24). El 90% desarrolla el tumor antes de los 50 años.
- Familia 2: Translocación del cromosoma 3 al 6 (3;6) (p13;q25).
- Familia 3: Translocación del cromosoma 3 al 11 (3;11) (p13;p14).
Tipo 2
Está asociado a la enfermedad de von Hippel-Lindau, caracterizada por la pérdida del brazo corto del cromosoma 3 (3p25-26). Las manifestaciones clínicas incluyen:
- Carcinoma de células renales (30% de los afectados)
- Adenomas renales (15%)
- Quistes renales (50%)
- Angiomiolipomas
Estadiaje del Adenocarcinoma Renal (TNM)
El sistema TNM se utiliza para clasificar la extensión del adenocarcinoma renal:
- T1: Tumor confinado al riñón, ≤ 7 cm.
- T2: Tumor confinado al riñón, > 7 cm.
- T3a: Tumor extendido a la grasa perirrenal o a la glándula suprarrenal, pero dentro de la fascia de Gerota.
- T3b: Tumor que invade la vena renal o la vena cava infradiafragmática.
- T3c: Tumor que invade la vena cava supradiafragmática.
- N1-3, M0: Tumor que invade ganglios linfáticos regionales.
- T3b, N1-3, M0: Tumor que invade ganglios linfáticos regionales y vasos.
- T4, M0 y M1: Tumor que invade órganos adyacentes (excluida la glándula suprarrenal ipsilateral).
- M1; N1-N3: Metástasis a distancia.
Infección Urinaria: Definiciones Clave
- Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina, independientemente de su significado patológico.
- Bacteriuria Significativa: Presencia de bacterias en la orina en cantidades superiores a 100,000 colonias/ml.
- Infección Urinaria (ITU): Bacteriuria significativa sintomática.
- Recurrencia: Puede ser recidiva o reinfección.
- Reinfección: Bacteriuria recurrente causada por un organismo diferente.
- Recidiva: Bacteriuria recurrente causada por el mismo organismo que se aisló durante las dos semanas siguientes al tratamiento.
- ITU Crónica: Recurrencia frecuente de ITU sintomática, documentándose el mismo microorganismo durante meses o años.
- ITU Recurrente: Más de tres ITUs en un año o dos en seis meses.