Factores Críticos de la Calidad del Agua y Clasificación de Sedimentos Acuáticos
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,17 KB
Parámetros que Definen la Calidad del Agua
A continuación, se detallan los factores físico-químicos y biológicos que determinan la calidad de un medio acuático, esenciales para la supervivencia y el desarrollo de las especies.
Factores Físico-Químicos y Biológicos
Temperatura
Es uno de los factores ambientales más importantes, ya que la elección de especies a criar estará condicionada por la temperatura del agua. Además, tiene una gran influencia en la solubilidad del oxígeno, en la nutrición de los animales y en la productividad primaria del ecosistema.
Salinidad
Influye directamente en la reproducción, en la efectividad de la nutrición y en el crecimiento y desarrollo de los animales. Los medios acuáticos se pueden clasificar en función de la salinidad.
Solubilidad del Oxígeno
Se estima que un contenido de 5 mg/L (cinco miligramos por litro) es suficiente para asegurar la supervivencia de la mayoría de especies de seres vivos acuáticos.
Sulfuro de Hidrógeno
Se origina por las reacciones anaerobias de la materia. Forma parte del ciclo del azufre y puede provenir de la mineralización anaerobia del azufre orgánico o de la reducción del azufre previamente oxidado.
Metano
Las muertes inexplicables que ocurren después de la limpieza de los estanques pueden estar originadas por la liberación de este gas.
Cloro
Elemento muy tóxico para los peces. Puede estar presente en el agua del grifo, por lo que en las instalaciones donde la toma de agua sea de esta fuente, habrá que eliminar este elemento mediante la utilización de filtros de carbón activo.
Cobre
Este elemento se puede encontrar en bajas concentraciones en las aguas naturales.
Restos Fecales
Estos restos, junto con el pienso no consumido, pueden originar la desoxigenación del agua si se degrada de forma aeróbica.
Turbidez
Los materiales en suspensión tienen un origen diverso y son los causantes de la turbidez de las aguas. Influyen de forma cuantitativa y cualitativa en la penetración de la luz y también pueden producir daños de tipo mecánico en los animales o un consumo adicional de oxígeno si su composición es orgánica.
Clasificación de los Fondos Acuáticos
La clasificación de los fondos se realiza en función del tamaño predominante de las partículas que los constituyen:
Fondo de Grava
Constituido por partículas con un tamaño comprendido entre 20-2 mm.
Fondo de Arena Gruesa
Predominan partículas con un tamaño comprendido entre 2-0.2 mm.
Fondo de Arena Fina
Predominan partículas entre 0.2-0.5 mm.
Fondo de Fango
Formado por limos (cuando las partículas están entre 0.005-0.002 mm) y arcillas (cuando las partículas están por debajo de 0.002 mm).