Factores determinan presencia rutilismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

ESTABILIDAD: un producto es estable cuando sus propiedades fisicoquimicas y funcinales no cambian hasta la fecha de caducidad o pao. El producot debe estar conservado en condiciones adecuadas para ser estable y no perjudicar al consumidor.

PAUTAS PARA LA Conservación Y ALMACENAMIENTO DE CosméticoS: ·cumplir las indicaciones de conservación del proveedor o del etiquetado. ·utilizar los cosméticos dentro del plazo de uso establecido por el fabricante. ·cerrar los envases inmediatamente tras su uso. ·estremar las medidas higiénicas al manipular los cosméticos.
ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS: ·el lugar de almacenamiento debe de ser un lugar con acceso controlado. ·colocar los productos sobre estanterías o en mueblres, aislados del suelo. ·mantener los envases ordenados, identificados, cerrados y en buen estado. ·evitar la luz directa. ·gestionar los residuos generados de forma conveniente e higiénica. 
Manipulación Y Aplicación (MEDIDAS Higiénicas) ·determinar si una sustancia es irritante o produce alergia. Se coloca un parche con la sustancia sobre la piel durante 48h. Si a las 48h de retirarlo la reacción desaparece, el producto era irritante, pero si la reacción continua, se trata de una reacción alérgica.
TIPOS DE AGENTES QUE ORIGINAN ALTERACIONES EN LOS Cosméticos: ·agentes físicos; temperatura, radiaciones. ·agentes químicos; pH, fuerza iónica. ·agentes biológicos; microorganismos y enzimas.
FACTORES EXTERNOS: ·luz; las radiaciones luminosas producen color y fotodescomposicion. ·vibraciones; ocasionan separación de fases de emulsiones y alteración de la viscosidad. ·gravedad; produce descomposición y acumulación en el fondo del envase de determinados componentes. ·tiempo; el envejecimiento del producto, puede modificar las carácterísticas organolépticas, físico-químicas, microbiologicas y toxicologicas.
FACTORES INTERNOS: ·variaciones del pH; afectan a la solubilidad de componentes con carácter ácido o básico, como conservantes antimicrobianos y emulsiones crónicas. ·presencia i tamaño de determinados ingredientes: sales; disueltos pueden alterar las emulsiones. Agua;un alto contenido. Pueden haber reacciones químicas entre ingredientes.
·desarrollo de microorganismos: deterioranel cosmético, ademas de poer ser nocivo para la salud. ·enzimas: algunas enzimas descomponen los ingredientes cosméticos.
TIPOS DE ALTERACIONES + FRECUENTES EN LOS Cosméticos:
ALTERACIONES DE EMULSIONES: ·cremado; acumulación de las partículas mas ligeras en la parte superior. Reversible mediante agitación. ·sedimentación: acumulación de las partículas mas pesadas en la parte inferior. Reversible mediante agitación. ·feculacion: las partículas empiezan a unirse y puede acabar como cremado o sedimentación.
·coclesencia: se fusionan las gotas de la fase dispersa. Se deshace la emulsión y las fases se separan irreversiblemente. ·crecimient microbiano: ddesarrollonde microorganismos.
ALTERACIONES DE DISOLUCIONES : ·crecimiento microbiano: desarrollo de microorganismos. ·tubidez: alteración de la transparencia de una disolución debida a la presencia de partículas suspendiad. ·precipitación: se produce cuando se genera un solido en un adisolucion debido a una reacción química entre los componentes es a una sobresaturacion. ·evaporación: cambio de estado de una sustancia de liquido a gaseoso. 
ALTERACIONES DE SUSPENSIONES: ·cristalización: los cristales mas pequeños pueden disolverse al calentar y cristalizar sobre otros mayores. ·fusión de la fase solida: las altas temperaturas disminuyen la consistencia de sólidos. ·enranciamiento: los cosméticos se oxidan y su olor se hace mas fuerte.
NORMATIVA SOBRE RECOGIDA DE PRODUCTOS Cosméticos CONTAMINADOS Y/O ALTERADOS
·un residuo es cualquier sustancia que se tire o se debería tirar a la basura. ·un residuo es peligroso cuando esta en la lista de esiduos peligrosos o es el envase de un residuo peligroso. Se incluye también el envase que lo ha contenido.
REACCIONES ADVERSAS + FREQUENTES: ·reacción irritativa: aparece cuando un producto actuaco un toxico en la piel. Hay dos tipos: agudos y crónicos. Los agudos son debidos a tóxicos potentes y los crónicos por contacto con el toxico y durante mucho tiempo (ej. Jabón, champú) ·reaccon alérgica: es  muy similar a la irritación, pero solo ocurre con algunas personas, las que tienen la sustancia en concreto. (ej. Conservantes, colorantes) ·reacciones fototoxicas o fotoalergicas: se producen por combinascion de un producto con la luz. Si flota uno de los dos no haba¡ra reacción.
MEDIDAS DE Prevención: ·conocer y seguir las instrucciones. ·pregunatr al cliente si tiene alguna alergia o piel sensible. ·evitar el contacto del producto con los ojos y mucosas.
NORMAS DE Actuación ANTE REACCIONES ADVERSAS: ·interrupir el uso del cosmético. ·lavar la zona con abundante agua para eliminar el cosmético apeliado. ·lipiar y desembocar los lavabos ·remitir al client la dermatología.


Entradas relacionadas: