Factores Determinantes y Características de los Ríos Españoles: Clima, Relieve y Caudal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Factores que Influyen en los Ríos Españoles

2.1. El Clima

El clima determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales españoles, puesto que el agua que alimenta ríos, lagos y acuíferos proviene fundamentalmente de las precipitaciones. La distribución de las precipitaciones es el factor climático más destacado. De él deriva la diferencia entre:

  • Una España húmeda: ríos regulares y caudal abundante, en clima atlántico.
  • Una España seca: ríos menos caudalosos e irregulares, en clima mediterráneo.
  • La región mediterránea árida del sureste: ríos de caudal pobre y grandes estiajes.

Las temperaturas son el otro elemento climático que influye en la red hidrográfica.

2.2. El Relieve

Es, junto al clima, el factor más destacado. El relieve determina la disposición actual de la red fluvial, caracterizada por la gran disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea. En segundo lugar, el relieve influye en la capacidad erosiva de los ríos, en su velocidad y en el volumen de las crecidas. Por último, el relieve, a través del factor altitud, afecta también al régimen hidrográfico.

2.3. La Litología

La roca caliza, que es permeable, se define por una escorrentía superficial mínima e irregular. La litología silícea, dominante en el oeste peninsular, es muy poco permeable, lo que favorece la circulación superficial. Los roquedos arcillosos son muy impermeables y se caracterizan por una escorrentía superficial.

2.4. La Vegetación

Retiene el agua de las precipitaciones, favorece la humedad del suelo y el subsuelo y dificulta la erosión, lo que se traduce en una mayor disponibilidad y riqueza hídrica en las zonas más densamente cubiertas por un tapiz vegetal.

2.5. Intervención Humana

Las personas modificamos los caracteres de la red fluvial mediante la construcción de infraestructuras de regulación, como los embalses, las presas o el trazado de canales.

Características de los Ríos Españoles

3.1. El Caudal

Se usa como el elemento de medida más destacado. El caudal es el volumen de agua que lleva un río por segundo en un lugar determinado. El módulo o abundancia media es el caudal medio anual calculado sobre un período estimado de treinta años. La aportación es la cantidad total de agua que drena anualmente una cuenca. El caudal específico o relativo relaciona el caudal con la superficie de la cuenca y permite comparar cuencas de tamaños diferentes.

3.2. La Irregularidad y Variaciones Estacionales del Caudal

La irregularidad define las variaciones de caudal de un río a lo largo del año o entre distintos años y está directamente relacionada con el régimen de precipitaciones. Las variaciones de caudal que se producen durante un largo periodo de tiempo (de 20 a 30 años) se calculan con el coeficiente de irregularidad. Las variaciones estacionales permiten conocer la distribución del caudal a lo largo de los meses del año.

Entradas relacionadas: