Factores Determinantes del Clima en España: Latitud, Relieve y Circulación Atmosférica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Factores del Clima
Los factores que influyen en el clima de España son diversos y complejos. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:
Factores Geográficos
- Latitud: La ubicación de España en la zona templada del hemisferio norte determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno. Canarias, por su latitud subtropical, presenta características climáticas diferenciadas.
- Situación: España se encuentra entre dos grandes masas de agua con características térmicas distintas: el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
- Influencia del mar: La influencia marítima es escasa en el interior de la península debido a su gran anchura y a sus costas poco recortadas. Sin embargo, las zonas costeras sí experimentan una mayor influencia del mar.
- Relieve: El relieve influye en el clima por su disposición, altitud y orientación.
- Disposición: Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar. La posición oeste-este de la mayoría de los relieves montañosos favorece la entrada de masas de aire húmedo desde el Atlántico. Las cuencas encerradas por montañas presentan características climáticas particulares.
- Altitud: La altitud provoca una disminución de las temperaturas, aproximadamente 0,65°C por cada 100 metros de ascenso.
- Orientación: La orientación de las laderas montañosas origina contrastes climáticos locales entre las solanas (vertientes expuestas al sol) y las umbrías (vertientes en sombra).
Factores Termodinámicos
Los factores termodinámicos del clima son los responsables de la circulación atmosférica, es decir, del movimiento de las masas de aire. Estos factores determinan los tipos de tiempo atmosférico y, en consecuencia, el clima.
- Circulación atmosférica en altura: Está dirigida por la corriente en chorro o jet stream.
- Jet stream (definición): Es una corriente de aire intensa que circula a gran altitud en la troposfera, separando las masas de aire polar y tropical.
- Velocidad de la corriente: Es variable. Cuando circula rápido, con suaves ondulaciones, se asocia a tiempo estable. Cuando la velocidad disminuye, describe profundas ondulaciones, con crestas de altas presiones y valles de bajas presiones.
- Desplazamientos estacionales: Los desplazamientos estacionales del chorro en latitud determinan que afecte a España principalmente en invierno.
- Circulación en superficie: Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones.
- Presión atmosférica: Es el peso del aire sobre una unidad de superficie.
- Alta presión o anticiclón: Es una zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja.
- Baja presión, depresión, borrasca o ciclón: Es una zona de bajas presiones rodeada de otras más altas.
- Origen de los centros de acción: Puede ser térmico o dinámico.
- Centros de acción térmicos: Se forman por el enfriamiento o el calentamiento del aire. Un anticiclón térmico se forma cuando una masa de aire se enfría. Una baja térmica se forma cuando el aire se calienta.
- Centros de acción dinámicos: Se forman a partir de las crestas y vaguadas de la corriente en chorro, que se reflejan en la superficie.
Principales Centros de Acción Anticiclónicos
Se detallarán en una sección posterior los principales centros de acción anticiclónicos que afectan a España.