Factores Determinantes en la Formación del Suelo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Este documento describe y analiza los factores formadores del suelo, sus efectos principales y las relaciones existentes entre ellos. Para cada uno, se citan procesos o acciones que desarrollan sobre la formación del suelo.
El Clima como Factor Formador
La decisiva acción del clima en la formación del suelo se desprende al considerar que el clima va a regular el aporte de agua al suelo, así como su temperatura. Ambos factores (humedad y temperatura) ejercen una influencia decisiva en los tres procesos básicos de formación de los suelos. Por otra parte, el clima también influye directamente en otros factores formadores, como es el factor biótico y el relieve.
La disponibilidad y el flujo de agua regulan la velocidad de desarrollo de la mayoría de los procesos edáficos. Es por ello que la intensidad de percolación (infiltración) se considera un factor decisivo en la formación del suelo (condicionada por factores climáticos, cantidad y distribución anual de las precipitaciones, y algunos parámetros edáficos, como la permeabilidad).
La intensidad de percolación nos va a indicar si en un suelo se produce suficiente exceso de agua como para producir el lavado y la translocación de materiales o si, por el contrario, el agua queda retenida sin que apenas se desplace hacia los horizontes profundos. La intensidad de la alteración, la clase de procesos que se presentan, el tipo de horizontes que se formen y el espesor del suelo van a ser muy diferentes según que los suelos sean percolantes (abundante infiltración de agua) o subpercolantes.
El Relieve como Factor Formador
Los procesos edáficos repercuten en el relieve y viceversa. Desde el punto de vista edáfico, los elementos del relieve más importantes son la inclinación y longitud de las laderas, la posición fisiográfica y la orientación.
Los Organismos como Factor Formador
Los organismos ejercen tres acciones fundamentales:
- Constituyen la fuente de material original para la fracción orgánica del suelo. Restos vegetales y animales que al morir se incorporan al suelo y sufren profundas transformaciones.
- Ejercen importantes acciones de alteración de los materiales edáficos. Los organismos transforman los constituyentes del suelo al extraer los nutrientes imprescindibles para su ciclo vital. El papel de los microorganismos en la transformación de la materia orgánica es tan importante como para que la humificación apenas se desarrolle en su ausencia.
- Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como resultado de su actividad biológica.
El Tiempo como Factor Formador
Como hemos visto, el suelo se origina por una serie de procesos y cada uno de ellos se desarrolla con muy diferente velocidad. Como consecuencia, las propiedades del suelo, que son el resultado de la actuación de los procesos, se manifestarán también de un modo desigual.
La velocidad de formación del suelo es extraordinariamente lenta y depende del tipo de factores formadores de cada suelo. Así, los suelos se desarrollarán más fácilmente sobre materiales originales sueltos e inestables que a partir de rocas duras y constituidas por minerales estables. También es lógico esperar una más rápida formación en los climas húmedos y cálidos que en climas secos y fríos.
Por ello, la velocidad de formación del suelo es muy variable; en la bibliografía se pueden encontrar valores desde 1 mm/año hasta 0,001 mm/año. Es de resaltar cómo la velocidad de formación del suelo decrece drásticamente con la edad, ya que en un principio el material edáfico evoluciona hacia la formación de un horizonte A (de alteración de materia orgánica), que es de rápida formación, y una vez formado este horizonte, el suelo se desarrolla originando horizontes B (de alteración mineral), de mucha más lenta formación.
La Roca Madre como Factor Formador
La roca madre representa la fuente de los materiales sólidos. Generalmente, los minerales del suelo proceden directamente o indirectamente de la roca madre. El influjo de las rocas en los constituyentes y propiedades de los suelos es muy marcado para los suelos más jóvenes, pero esta relación se va volviendo cada vez menos patente conforme va transcurriendo el tiempo.