Factores Determinantes de la Inteligencia: Fiabilidad, Validez, Influencias Genéticas y Ambientales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Factores Determinantes de la Inteligencia: Fiabilidad, Validez, Influencias Genéticas y Ambientales
Fiabilidad y Validez en los Test de Inteligencia
- Fiabilidad: Se obtiene a través de la comparación de resultados obtenidos en la primera parte del test con los obtenidos en la segunda parte. También se puede obtener por el procedimiento test/re-test, donde los resultados obtenidos por el sujeto en una primera administración del test deberían correlacionar de forma significativa con los obtenidos en una segunda administración.
- Validez: Se refiere a la medida en que el test que hemos diseñado mide realmente la variable que queremos medir o predecir.
- Validez de contenido: Que el test refleje el comportamiento correspondiente.
- Validez de criterio: Elegir otra variable vinculada como criterio comparativo.
- Validez predictiva: En este caso, el criterio usado es el rendimiento futuro.
- Sesgo: Se refiere a la posibilidad de obtener resultados distintos en función de las experiencias culturales.
Predicción del Comportamiento Inteligente
Muchos investigadores han mostrado interés por la predicción del comportamiento inteligente de las personas en base a lo observado en sus primeros meses de vida. Los resultados no han sido concluyentes, y muchos de los investigadores atribuyen la falta de resultados a la falta de instrumentos de evaluación adecuados para dicho estudio. Algunas observaciones han mostrado las siguientes asociaciones:
- Las observaciones antes de los 3 años de edad no predicen aptitudes futuras.
- A partir de los 4 años, los resultados en los test de inteligencia empiezan a predecir el comportamiento futuro.
- Una vez superados los 7 años, las puntuaciones tienden a estabilizarse.
Influencias Genéticas y Ambientales en la Inteligencia
Otro de los grandes debates sobre inteligencia se centra en torno a las influencias genéticas y ambientales. Ambas posturas, genetistas y ambientalistas, han encontrado resultados positivos que les permiten defender sus opiniones.
Evidencias de la Contribución Genética
La contribución genética en el campo de la inteligencia aporta 5 grandes evidencias:
- Gemelos monocigóticos criados juntos muestran puntuaciones de inteligencia muy similares.
- Gemelos monocigóticos criados juntos pero tratados como individuos distintos y gemelos monocigóticos criados en ambientes separados también muestran puntuaciones de inteligencia casi idénticas.
- Los estudios por imágenes cerebrales demuestran que los gemelos monocigóticos tienen un volumen similar en materia gris y casi igual en las áreas cerebrales asociadas con la inteligencia.
- Entre la gran cantidad de genes que se combinan para influir en la inteligencia, se ha identificado recientemente uno ubicado en el cromosoma 6.
- Implantando en ratas fértiles un gen extra se han obtenido ratones más inteligentes.
Influencias Ambientales
Los estudios sobre influencias ambientales en la inteligencia se centran en los efectos de la intervención temprana y los efectos de la escolarización. Sus resultados muestran diferencias significativas entre los sujetos que disponen de recursos suficientes y los que no acceden a ellos, lo cual demuestra que las experiencias de vida influyen de forma significativa en el rendimiento de los test de inteligencia.
Diferencias Grupales en las Puntuaciones de los Test de Inteligencia
Durante años se consideró que la población negra era menos inteligente, ya que obtenían peores resultados en los test de inteligencia. De igual modo, las mujeres y los hombres puntúan de manera distinta en los test de inteligencia (las primeras rinden más a nivel verbal y los segundos a nivel espacial). Dichas diferencias encuentran explicación desde la genética y el ambiente; algunas predisposiciones genéticas influyen en determinadas habilidades asociadas al sexo, y el sesgo cultural influye en los resultados obtenidos por distintas razas.