Factores Determinantes de la Salud y su Impacto en la Calidad de Vida

Enviado por jorge y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Salud, Enfermedad y Calidad de Vida

  • Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social de un ser humano.
  • Enfermedad: Alteración permanente o transitoria del estado de bienestar.
  • Calidad de vida: Es el grado de salud que le permite a un individuo desarrollar una vida normal.
  • Esperanza de vida: Es un indicador de la calidad de vida y puede ser:
    • Al nacer: El promedio de vida del grupo de nacidos en un año, siempre que no varíen las condiciones socio-sanitarias.
    • Libre de discapacidad: Los años de vida en buen estado de salud.

Factores que Determinan la Salud

  • El Genotipo (Los Genes)

    • Genéticas: Por defecto en los genes. A veces no se manifiestan si no se dan los factores de riesgo. Por ejemplo, enfermedades cardiovasculares y tabaquismo, sal, alcohol, colesterol, etc.
    • Congénitas: Por defecto en el desarrollo embrionario o parto. Por ejemplo, uso de medicamentos teratógenos (talidomida), enfermedades genéticas como el síndrome de Down o enfermedades infecciosas que afectan al feto como la rubéola o el SIDA.
  • Causas Socioculturales

  • Causas Internas

  • Hábitos de Vida

  • Causas Ambientales

Causas Ambientales y su Impacto en la Salud

  • Físicas

    • Radiaciones

      Son capaces de afectar a nuestras células y al ADN. Pueden ser:

      • Naturales: Radiaciones solares, minerales y rocas radiactivas.
      • Artificiales: Residuos nucleares de centrales e industrias.
    • Ruidos

      Son sonidos molestos que alteran el sueño, provocando insomnio, problemas cardiovasculares, etc. Se miden en decibelios.

    • Variaciones de Temperatura

      Tanto las altas como las bajas temperaturas son perjudiciales para la salud.

  • Químicas

    • Contaminación por Gases y Partículas

      Debidas a coches, industrias y calefacción. Incluyen:

      • Monóxido de carbono: Tóxico por desplazar al oxígeno de la hemoglobina.
      • Dióxido de azufre: Irrita el aparato respiratorio y los ojos.
      • Óxidos de nitrógeno: Atacan al aparato respiratorio.
      • Partículas sólidas y líquidas: Atacan al sistema respiratorio.
    • Contaminación del Agua

      Con:

      • Productos orgánicos: Aguas fecales, purines, pesticidas, plásticos, etc.
      • Productos inorgánicos: Nitratos, fosfatos, metales tóxicos como plomo, cadmio, mercurio, que permiten el crecimiento de algas en embalses por eutrofización.
      • Productos biológicos: Producen enfermedades infecciosas.
    • Contaminación de Alimentos

      Cuando un alimento tiene sustancias extrañas (metales, pesticidas, hormonas, antibióticos, aditivos, etc.) pueden producir efectos inmediatos o una enfermedad pasados los años por acumulación (plomo y mercurio).

  • Biológicas

    Enfermedades infecciosas producidas por virus, bacterias, hongos y protozoos.

Entradas relacionadas: