Factores Determinantes de la Salud y Niveles de Prevención: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Determinantes de la Salud

  • Medio Ambiente: Contaminación del aire, agua y suelo. Medio ambiente psicosocial y sociocultural. Se subdivide en factores:
    • Biológicos: Bacterias, virus, hongos, polen.
    • Físicos: Ruidos, radiaciones, polvo, humos.
    • Químicos: Hidrocarburos, mercurio, plomo.
    • Psicosociales: Violencia, estrés, represión, marginación, pobreza.
  • Estilos de Vida: Conductas insanas, por ejemplo: drogodependencia, sedentarismo, alimentación desequilibrada, conductas sexuales de riesgo, hábitos higiénicos deficientes, mala utilización de los servicios sanitarios.
  • Sistema de Asistencia Sanitaria: Calidad, accesibilidad, cobertura y gratuidad.
  • Biología Humana: Factores determinantes de la salud colectiva como igualdad, equidad, campañas de educación para la salud, vacunación, cribados y control del medio ambiente.

Periodos de la Enfermedad

  • Periodo Prepatogénico o de Susceptibilidad: Presencia de factores de riesgo productores del estímulo que provoca la enfermedad (ambientales, conductuales, biológicos, mixtos).
  • Periodo Patogénico: Reacción del huésped al estímulo. Incluye:
    • Estadio presintomático.
    • Estadio de enfermedad clínica (primeros síntomas y signos).
    • Enfermedad avanzada.
    • Convalecencia.
  • Periodo de Resultado del Proceso: Muerte, incapacidad, cronicidad o curación.

Niveles de Prevención

Prevención: Cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una enfermedad, o que permita reducir o enlentecer su progresión.

  • Prevención Primaria: Actúa en el periodo prepatogénico, antes de que se produzca la interacción entre los agentes o factores de riesgo y el huésped. Busca reducir la probabilidad de que aparezca la enfermedad (incidencia).
    • Acciones de Prevención Primaria: Protección de la salud, prevención de la enfermedad.
  • Prevención Secundaria: Su objetivo es la interrupción o el enlentecimiento de la progresión de la enfermedad. Busca disminuir la prevalencia y la cronicidad.
    • Acciones de Prevención Secundaria: Cribados, diagnóstico y tratamiento precoz.
  • Prevención Terciaria: Su objetivo es enlentecer el curso de la enfermedad y atenuar sus efectos. Busca disminuir las complicaciones.
    • Acciones de Prevención Terciaria: Educación terapéutica, cribado de complicaciones, rehabilitación y reinserción.

La Enfermedad Según Diferentes Corrientes Ideológicas

  • Positivismo: (Siglo XIX, Auguste Comte, John Stuart Mill) Propone un solo método científico aplicable a todas las ciencias. Análisis de los hechos reales verificados, leyes generales y universales. Sociología como estudio de la sociedad basada en datos. Ejemplo: conductismo.
  • Normativismo: (De Vitto, Scadding, Lenoox) Considera las enfermedades como juicios de valor. La sociedad impone reglas y valores (normas). La enfermedad se ve como una convención, con cambios de criterios para definir las enfermedades. Ejemplo: SIDA, esquizofrenia paranoide.
  • Fenomenología: (E. Husserl, Stein, Marcel) Se centra en el encuentro y la participación de persona a persona en el ámbito de los valores. Enfatiza la empatía. Tiene en cuenta los hechos, los valores y la trayectoria. Subjetividad.

Relación Asistencial Triangular

  1. Visión profesional.
  2. Visión de la persona.
  3. Evaluación de los hechos y normas producidas por la sociedad (Estado, organizaciones, etc.).

Funciones de la Salud Pública

  1. Propias de los Servicios de Salud: Programas de prevención de la enfermedad, protección y promoción de la salud a partir de acciones sobre el medio ambiente y sobre el individuo. Programas de restauración de la salud.
  2. Funciones Generales: Gestión y administración, sistemas de información y de alerta, registros sanitarios, legislación, docencia e investigación.

Enfermería de Salud Pública

Ámbitos de la Salud Pública: Dirección General de Salud Pública, servicios de medicina preventiva, servicios de salud pública en ayuntamientos, atención primaria, salud laboral, salud escolar, laboratorios, registros y análisis de datos.

Entradas relacionadas: