Factores Determinantes de la Salud y Programación en Educación para la Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Factores Determinantes de la Salud

Los determinantes de la salud son factores que influyen en el estado de salud de una persona. Se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Factores biológicos: genética, edad, sexo y etnia.
  • Estilos de vida: relacionados con los hábitos, intervienen en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
  • Medio ambiente: como la contaminación (aire, ruido) y las normas sociales.
  • Atención sanitaria: para acceder al sistema cuando se necesite. Es el factor menos influyente.

Objetivos de la Promoción de la Salud

  • Promover comportamientos saludables.
  • Eliminar conductas insanas.
  • Promover la convivencia libre de sustancias tóxicas.

La Prevención en Salud

La prevención se refiere a las intervenciones que se realizan para evitar y reducir enfermedades, disminuyendo los factores de riesgo o su impacto.

Planificación y Programación Sanitaria

La planificación y la programación sanitaria son dos conceptos relacionados pero diferentes:

  • La planificación sanitaria se refiere a la estrategia que se desarrolla con los medios disponibles y necesarios para conseguir unas metas de salud.
  • La programación sanitaria se realiza partiendo de las metas de salud con propuestas. Consiste en organizar actividades en un tiempo y espacio.

Ejemplo: Para reducir la mortalidad por cáncer de pulmón, la comunidad organiza charlas informativas y, mensualmente, ofrece un programa de intercambio de cigarrillos por caramelos.

Fases de la Planificación Sanitaria

  1. Estudio de la población: se recogen datos de la persona a estudiar en relación con las enfermedades y los factores de riesgo.
  2. Priorizar las necesidades: dependerá de su gravedad, la importancia y el número de personas afectadas.
  3. Establecer unas metas de salud: se trata a nivel general con objetivos para cumplir.
  4. Desarrollar estrategias con programas de salud: por ejemplo, con trípticos informativos.
  5. Evaluar: se analizan las acciones que son mejorables.

Programación en Educación para la Salud

La programación en educación para la salud consiste en ordenar una serie de actividades que se llevarán a cabo utilizando los recursos necesarios.

Objetivos de la Programación en Educación para la Salud

Promocionar comportamientos y hábitos saludables.

Claves para un Programa de Salud Exitoso

Para que un programa de salud tenga éxito debe ser original, sencillo y personalizado. Debe estar compuesto por los siguientes apartados:

  • Introducción: que se entienda de lo que se va a hablar.
  • Objetivo: lo que se espera de la población.
  • Actividades: el procedimiento que se va a seguir.
  • Recursos: de fácil acceso.
  • Cronograma: para controlar el tiempo.
  • Acción: una buena relación, comunicación y trabajo en equipo.
  • Evaluación: evaluar los fallos.

Fases de un Programa de Educación para la Salud

Todos estos apartados se recogen en las siguientes fases:

  1. Diagnóstico: detección del problema.
  2. Planificación: actividades, recursos, cronograma.
  3. Ejecución y evaluación.

Entradas relacionadas: