Factores y Elementos Clave de la Concepción Argumentativa del Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Factores de la Concepción Argumentativa del Derecho

Cualquier teoría jurídica no puede dar cuenta clara de la realidad jurídica si no toma en consideración la dimensión argumentativa del derecho. Los factores que explican este fenómeno son:

  • Las concepciones dominantes del derecho en el siglo XIX han descuidado y casi olvidado la dimensión argumentativa del derecho, de ahí la necesidad de elaborar concepciones jurídicas que la integren.
  • La visión actual de las prácticas jurídicas, que son fundamentalmente argumentativas.
  • El modelo de Estado de derecho que denominamos neoconstitucional, donde los contenidos constitucionales limitan los poderes públicos en general.
  • La demanda y la exigencia de que la formación o enseñanza del derecho sea más práctica, esto es, más centrada en el manejo del material jurídico y menos en los contenidos.
  • Un factor de tipo político, que se manifiesta en nuestra sociedad actual con la pérdida de importancia de la legitimidad basada en la tradición y la autoridad, y el mayor auge del reconocimiento de la autonomía de las personas y de los procedimientos democráticos en la toma de decisiones.

Elementos de la Argumentación

Los elementos clave de la argumentación son:

  • Argumentar es siempre una acción relativa al lenguaje, ya sea oral o escrito. El lenguaje no es solo el medio, sino que argumentar consiste en usar una cierta forma de lenguaje.
  • Una argumentación presupone siempre un problema, una cuestión.
  • La argumentación se puede ver o entender de dos maneras: como un proceso o actividad, o como el producto o resultado de la misma. Consta de tres elementos: las premisas, la conclusión y la inferencia.
  • Argumentar es una actividad racional, no solo en cuanto que es una actividad encaminada a un fin, sino en el sentido de que siempre existen criterios para evaluar o juzgar la argumentación, para poder discriminar entre buenas y malas argumentaciones.

Principales Movimientos Antiformalistas

Los movimientos antiformalistas surgen como consecuencia de un contexto histórico en el que predomina el envejecimiento de los códigos, que no dan respuestas a todas las cuestiones jurídicas. Entre ellos se encuentran:

  • MDL (Movimiento del Derecho Libre)
  • RJN (Realismo Jurídico Norteamericano)
  • Ross
  • Kelsen

Jurisprudencia

  • Teológica
  • De intereses
  • De valoraciones

Entradas relacionadas: