Factores y Elementos que Condicionan la Red Fluvial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Factores Condicionantes de la Red Fluvial en España

Clima

El clima determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales españoles, ya que el agua que llega a ríos, lagos y acuíferos proviene mayormente de las precipitaciones. Por ello, tenemos:

  • Una España de ríos regulares, húmeda y de caudal abundante en el Atlántico.
  • Una España seca, con ríos menos caudalosos e irregulares en el Mediterráneo.
  • Y en la región mediterránea árida, ríos de caudal pobre y con grandes estiajes.

Las temperaturas influyen en la red hidrográfica, ya que de ellas dependen las pérdidas por evaporación, máximas en verano, coincidiendo con las pocas precipitaciones, estación de aridez estival.

Relieve

Condiciona el trazado de la red fluvial. La inclinación hacia el oeste determinó la disposición actual de la red fluvial, caracterizada por la gran disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea. El relieve influye en la capacidad erosiva de los ríos; cuanto mayor sea la pendiente del terreno, mayor será la capacidad erosiva. La altitud también afecta al relieve. La nieve queda retenida en las cumbres durante el invierno y solo a partir de primavera se deshiela y se va incorporando a la red fluvial.

Litología

La roca caliza es permeable, se define por una escorrentía superficial mínima e irregular, dominando la escorrentía subterránea. La litología silícea es muy poco permeable, lo que favorece la circulación superficial. Los roquedos arcillosos son muy impermeables y se caracterizan por una escorrentía superficial.

Vegetación

Retiene el agua de las precipitaciones, favorece la humedad del suelo y el subsuelo y dificulta la erosión, lo que da una mayor disponibilidad y riqueza hídrica en las zonas más cubiertas por la vegetación. Cuando no hay vegetación, ocurre lo contrario.

Intervención Humana

Las personas modificamos los caracteres de la red fluvial con las infraestructuras de regulación como los embalses, presas o el trazado de canales y trasvases que modifican y reducen el volumen de agua de los ríos.

Elementos del Régimen Fluvial

El régimen fluvial es la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año.

Caudal

Es el volumen del agua que lleva un río por segundo en un lugar determinado. El módulo es el caudal medio anual calculado sobre un período estimado de 30 años. La aportación es la cantidad total de agua que drena anualmente una cuenca. El caudal específico o relativo relaciona el caudal con la superficie de la cuenca.

Irregularidad y Variaciones Estacionales del Caudal

La irregularidad define las variaciones de caudal de un río a lo largo del año o entre distintos años y está relacionado con el régimen de precipitaciones directamente. En España, los ríos más regulares son los cantábricos y los del Mediterráneo son muy irregulares.

Crecidas y Estiajes

Una crecida es un momento de máximo caudal, en un plazo corto de tiempo, que suele deberse a intensas lluvias. El estiaje es lo contrario, un momento de mínimo caudal. Ambos son característicos de los ríos españoles, sobre todo de los del Mediterráneo. Las ramblas ilustran perfectamente estos dos fenómenos.

Tipos de Regímenes Fluviales

Dependen del clima y de las precipitaciones.

Régimen Pluvial

Es el más extendido en España. Está condicionado por las precipitaciones en forma de lluvia. Se diferencian dos subtipos:

  • Pluvial oceánico: ríos del norte. Presentan un máximo invernal y un mínimo poco pronunciado en verano.
  • Pluvial mediterráneo: acusado estiaje veraniego, aguas máximas en primavera y otoño.

Régimen Nival

Propios en zonas de montaña. Se alimentan con el agua de la nieve retenida en invierno. A finales de primavera aumenta el caudal del río.

Régimen Mixto

Combinan ambos regímenes: pluvial y nival.

  • En el régimen nivo-pluvial domina la alimentación nival sobre la pluvial. Por eso presenta aguas altas a final de la primavera. En España es propio de ríos como el Gállego y el Cinca y algunos del Sistema Central.
  • En el régimen pluvio-nival domina la alimentación pluvial sobre la nival, con máximos a comienzos de primavera y un claro estiaje en verano. Ríos: Duero, Tajo y Llobregat.

Entradas relacionadas: