Factores evaluados en psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1. Oposición: Es una conducta que se caracteriza por una actitud permanente de impugnación y desobediencia a la autoridad, con independencia del interés individual, así como por una falta continua de disposición a cooperar y para responder a una persuasión razonable.

2. Agresión: Es una conducta hostil con intención de daño o destrucción. En la agresividad, se violan tanto los derechos de los demás como las reglas sociales.

3. Temperamento: Aspecto de la personalidad que depende de factores constitucionales o genéticos. En general, el temperamento es un rasgo emocional que se caracteriza por una actitud afectiva básica o un patrón de respuestas característicos ante los eventos ambientales.

5. Impulsividad: Es la tendencia a reaccionar, actuar, tomar decisiones y otros, de forma inmediata y sin reflexión, es decir sin tomar en consideración las consecuencias.

6. Hiperactividad: Conducta inquieta, dificultad para permanecer quieto y orientado a una tarea específica; alteración de conducta más relevante en la infancia, aunque sólo sea por su frecuencia entre la población escolar.

7. Ansiedad: Término utilizado para describir una gran variedad de respuestas afectivas, motoras o fisiológicas, a percepciones específicas de peligro.

8. Autoestima: La autoestima es la dimensión apreciativa del autoconcepto. Es la valla que uno mismo se da, se asocia a la seguridad personal y la autoconfianza.

9. Distimia: Trastorno afectivo hacia el polo de la tristeza y de los sentimientos, acompañado de pensamientos negativos y pesimistas.

1O. Socialización: La socialización es el desarrollo de patrones conductuales que le permiten al niño integrarse en la sociedad en la que desarrolla su vida.

11 . Competencia social: Habilidad para iniciar o mantener relaciones con adultos e iguales. tanto duales como de grupo. La formación de competencias sociales se inserta en el proceso del desarrollo social del niño y a su vez conlleva cambios paulatinos principalmente en tres áreas: social-afectiva. social-cognitiva y de conducta o comportamiento.

12. Rasgos obsesivo-compulsivos: Patrones de conducta (compulsión] y pensamiento (obsesión] que tienden a ser repetitivos y generar mala adaptación al medio; las obsesiones suelen acompañarse de ansiedad. la cual se reduce con la compulsión.

13. labilidad afectiva: Inestabilidad de ánimo. tendencia al cambio frecuente de humor. presentando una docilidad excesiva ante los estímulos y condiciones ambientales.

14. PSICOSIS: Trastorno psiquiátrico grave. caracterizado por profundas alteraciones orgánicas que conducen en términos estructurales a un fallo primario del yo.

15. SUEÑO: el sueño es un estado fisiológico de relativa

Entradas relacionadas: