Factores de Éxito en EEUU y Desafíos de Países Dependientes: Análisis Comparativo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Auge de Estados Unidos: Un Análisis de sus Ventajas Competitivas

EEUU: Entre las ventajas, destaca:

  • Era un país muy rico en recursos naturales. En aquel momento se estaba creando como nación y se expande hacia el oeste, obteniendo un mayor dominio de tierras y recursos. Será muy rico en yacimientos carboníferos (Pensilvania), petrolíferos (Texas y California), hierro (Grandes Lagos), cobre (Montana) y plata (Nevada y Colorado).
  • Es un mercado que está creciendo, porque demográficamente tiene una tasa de natalidad muy alta. Entre los años 1870 y 1914 llegaron 25 millones de personas. Con la gran extensión de tierras vírgenes que han conseguido por la expansión, hay una parte agraria más favorable.
  • No disponía de artesanos, y es una ventaja porque la gente estaba dispuesta a unirse con los nuevos desarrollos.

La Expansión Territorial y su Impacto Económico

La expansión se produce por:

  • Se están conquistando nuevos territorios, lo que permite la roturación de nuevas tierras fértiles, con un nivel de población baja, promocionando la mecanización de la agricultura para ofrecer más excedentes.
  • Especialización de cultivos: determinadas zonas se especializan en determinados cultivos, pero no solo hay una especialización regional, sino que conseguirán que se complementen unos con otros, por lo que no requiere de productos exteriores. Fue una economía proteccionista, no dejaba que entraran productos ajenos del país.
  • Triunfo de los sectores “punteros”, como el telégrafo, teléfono, petróleo, electricidad y acero. Esto llevará al triunfo de las empresas y la aparición en las ciudades de los grandes almacenes, indicando que se está construyendo una clase media en los Estados Unidos, ya que está destinado para abastecer a esa clase media.

Países Dependientes: Un Análisis de sus Limitaciones

PAÍSES DEPENDIENTES: Cuando hablamos de “dependencia”, nos referimos a cuando un país depende, para desarrollarse y expandirse, de lo que determinen otros países, cuando no tiene verdadera autonomía. Además, son también dependientes porque se tratan de zonas que no tienen un verdadero mercado interior, y lo que producen no es para la demanda interior, sino para vender al exterior, dependiendo entonces de la demanda externa.

Características de la Dependencia Económica

Estos países se especializan en un número reducido de productos, casi siempre agrícolas, siendo inestables porque, si hay una caída en la demanda exterior, se hundirán. En este momento son las potencias coloniales las que controlan las materias primas, y esos países invierten mucho en función de sus necesidades, es decir, la infraestructura no es para decorar el país, sino para sacar o hacer rentable los suministros del país hacia el exterior, sus propios intereses.

Causas del Fracaso de la Industrialización en Países Tropicales

Causas del fracaso de los países tropicales para industrializarse:

  • La oferta de productos tropicales respondía rápidamente a la demanda, porque gran parte del territorio se especializa en dos o tres productos.
  • Amplia oferta de trabajadores y de tierras. Ejemplo: té. Se consigue porque en esos territorios hay una mano de obra muy barata y una gran extensión de tierra, como es la selva.
  • Desde 1875, los países europeos y de reciente colonización (como los sudamericanos) empezaron a producir productos coloniales (que antes solo producían los territorios tropicales o africanos) o sustitutos artificiales. Ejemplos: colorantes, azúcar de remolacha y algodón.

Entradas relacionadas: