Factores Geográficos y Atmosféricos: Influencia en el Clima de España
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Factores Geográficos y su Influencia en el Clima
Geografía (GEO)
- Latitud: Factor determinante en la cantidad de radiación solar recibida.
- Situación: Ubicación geográfica en relación con masas de agua y continentes.
- Influencia del mar y continentalidad:
- Escasa: Debido a la anchura peninsular y la relación montaña/costa.
- Diferencias entre el perfil costero e interior, incluyendo archipiélagos.
- Relieve:
- Altitud: A mayor altitud, menor temperatura y mayor probabilidad de precipitaciones.
- Disposición:
- Influye en la penetración de masas de aire de este a oeste y de norte a sur.
- Favorece los vientos del oeste.
- Reduce las precipitaciones en las cuencas encerradas por montañas.
- Orientación de las vertientes:
- Influye según su orientación respecto al viento y la zona.
- Genera precipitaciones orográficas y efecto Foehn.
Factores Termodinámicos (TERM)
Se manifiestan en dos tipos de fenómenos según la altitud de la atmósfera:
Circulación en Altura
- Corriente en Chorro (Jet Stream):
- Una corriente rápida de vientos que circula de oeste a este (entre 9 y 11 km de altitud).
- Separa las bajas presiones en altura sobre los polos (izquierda) de las altas presiones tropicales en altura (derecha).
- Velocidad: Mínima de 120 km/h, máxima de 600 km/h.
- Forma: Tubular, con una longitud de varios miles de kilómetros, una anchura de varios cientos de kilómetros y un espesor de 3 km.
- La velocidad de la corriente en chorro es variable:
- Alta velocidad: Se estira y tiene una circulación zonal oeste-este, con suaves ondulaciones que coinciden con el frente polar y sus borrascas en superficie.
- Baja velocidad: Se acentúan las ondulaciones, creando valles y crestas.
- El Jet Stream experimenta un desplazamiento latitudinal estacional.
- Formación de gota fría: Cuando la velocidad de la corriente en chorro disminuye, se produce una baja presión muy profunda.
Circulación en Superficie
- Centros de acción: Zonas de alta (A) y baja (B) presión.
- Presión atmosférica: Peso del aire sobre la superficie terrestre, medida en milibares (mb) o hectopascales (hPa).
- Tipos de centros de acción:
- Anticiclones:
- Zonas de alta presión (+1.016 mb), rodeadas de otras zonas de presión inferior.
- El viento gira en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte.
- Producen tiempo estable.
- Borrascas:
- Zonas de baja presión (-1.016 mb), rodeadas de otras zonas de presión más alta.
- El viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte.
- Generan inestabilidad y precipitaciones frecuentes.
- Anticiclones:
- Origen de los centros de acción:
- Térmico: Por enfriamiento (anticiclón térmico) o calentamiento (baja térmica).
- Dinámico: Se forman a partir de las crestas (anticiclones) y vaguadas (borrascas) de la corriente en chorro.
Masas de Aire y Frentes
- Masa de aire: Porción de aire con características concretas de temperatura, humedad y presión, diferentes de las características de otras masas de aire que la rodean.
- Tipos de masas de aire que recibe España:
- Según la temperatura:
- Árticas (A)
- Polares (P)
- Tropicales (T)
- Según la superficie de origen:
- Marítimas húmedas (m)
- Continentales secas (c)
- Según la temperatura:
- Frentes: Superficie o zona de contacto que separa dos masas de aire de diferentes características. A cada lado de un frente hay una masa de aire diferente, y se produce un cambio brusco en sus propiedades.
- En España, el frente más habitual por su incidencia es el frente polar.