Factores Geográficos y Urbanos en la Contaminación Atmosférica y el Smog

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Factores que Influyen en la Dispersión de Contaminantes

Zonas de Montaña

En las zonas de montaña se generan las llamadas brisas de ladera y de valle, como consecuencia del diferente calentamiento de las laderas y valles y del periodo día-noche. Esta inversión térmica impedirá el movimiento de las masas de aire y dificultará la dispersión de los contaminantes.

Masas Vegetales

La presencia de masas vegetales disminuye la cantidad de contaminación en el aire, al frenar la velocidad del viento, facilitando la deposición de partículas que quedan retenidas en las hojas, de forma mayoritaria.

Núcleos Urbanos

La presencia de núcleos urbanos influye en el movimiento de las masas de aire, disminuyendo o frenando su velocidad y formando turbulencias. Aparece el efecto isla de calor, que hace que la temperatura en el interior de la ciudad sea más alta que en su periferia.

Impactos Sobre la Atmósfera

Si tenemos en cuenta el radio de acción, podemos hablar de efectos locales, efectos regionales o efectos globales.

Impactos Locales

Los impactos locales más importantes son los ocasionados por cada uno de los contaminantes y la formación de nieblas contaminantes o smog. La formación de smog es otra de las manifestaciones típicas de la contaminación urbana en la que podemos observar la relación entre condiciones atmosféricas y contaminación del aire. Existen dos tipos de smog:

  • Smog Sulfuroso

    Tiene su origen en la elevada concentración en los núcleos urbanos de partículas en suspensión (hollines, humos), procedentes de vehículos, calefacciones e industrias, y su combinación con nieblas en situaciones en las que la atmósfera posee una elevada humedad, vientos en calma y anticiclón. Se manifiesta como neblina de color pardo-gris sobre la ciudad y produce alteraciones respiratorias que agravan los procesos asmáticos, irritaciones oculares y deteriora las hojas de las plantas decolorándolas.

  • Smog Fotoquímico

    Tiene su origen en la presencia en la atmósfera de oxidantes fotoquímicos (O3, PAN, aldehídos), que surgen de las reacciones de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno con la energía proveniente de la radiación solar ultravioleta. Se caracteriza por la presencia de bruma, causa problemas respiratorios, irritación ocular, daños en la vegetación y en materiales como el cuero y las fibras sintéticas. Las reacciones fotoquímicas son numerosas, muy complejas y no conocidas en su totalidad.

Entradas relacionadas: