Factores de higiene en el trabajo y teorías motivacionales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Factores de higiene
Sueldo y beneficios: Una necesidad económica, siendo un factor higiénico porque el sueldo lo paga el jefe o la persona que te contrata.
Política de la empresa y su organización: Se refiere a que el empleado está regulado por una política de la empresa, que en la mayoría de los casos es vital para el cumplimiento del objetivo de la empresa.
Relaciones con los compañeros de trabajo: El trabajador siempre estará en un ambiente laboral, por ello siempre habrá relaciones con los compañeros de trabajo, desde que inicia la jornada de manera directa e indirecta.
Ambiente físico: El lugar, ya sea una oficina, una cocina, un área de producción, donde se lleven a cabo las labores del trabajador o colaborador.
Supervisión: Cuando existe una persona que vigila todo tu procedimiento durante la jornada de trabajo, para algunas personas esto puede ser resultado de insatisfacción.
Status: El “status” que llevas dentro de la organización de la empresa.
Seguridad laboral: Como colaborador siempre buscamos en un trabajo tener un seguro dentro del trabajo, no solo eso, también una caja de ahorro, un incentivo que ayude.
Crecimiento, madurez y consolidación: Esto se refiere a tu desarrollo en la empresa, te promueven y subes de puesto, qué tanto aportas a la empresa y cómo ha sido tu desempeño, esto no lo puede controlar el trabajador, por ende es un factor de insatisfacción, por el contrario la empresa mide eso y a veces los resultados no son los que el trabajador espera.
Comparación de ambas teorías
Factores de Herzberg
Motivadores:
- Logros
- Reconocimiento
- Promoción
- Retos
- Asignación de responsabilidades
Higiénicos:
- Ambiente laboral
- Recursos materiales
- Beneficios sociales
- Sueldos
- Relaciones personales
- Políticas institucionales
McClelland: Teoría de las necesidades aprendidas
David McClelland sostuvo que todos los individuos poseen
Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito.
Necesidad de poder: Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten de una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás.
Necesidad de afiliación: Se refiere al deseo de relacionarse con las demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización.