Factores históricos y educativos en la cultura griega
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Factores históricos (culturales y sociales)
La situación general histórica de cada pueblo y de cada época.
El carácter de la cultura. - La estructura social
La orientación política. - La vida económica.
Factores (educativos y pedagógicos)
Los ideales de educación, que están en relación con la concepción del mundo y de la vida de cada época.
La concepción estrictamente pedagógica, basada en las ideas educativas más importantes
La personalidad y la actuación de los grandes educadores son decisivas para la marcha de la educación: Sócrates y Platón,
Las reformas de las autoridades públicas, como las llevadas a cabo por Federico el Grande en Prusia, por Napoleón en Francia, por Horacio Mann en los Estados Unidos,
las modificaciones de las instituciones y métodos de la educación, como las de Ratke y Basedow en tiempos pasados o las de Montessori y Decroly en el nuestro, son también decisivas para la historia educativa
Etapas de la historia
La educación primitiva, de los pueblos originarios, anteriores a la historia propiamente dicha, y que podemos caracterizar como educación natural, ya que en ella predomina la influencia espontánea, directa, sobre la intencional.
La educación oriental, o sea de los pueblos en que ya existen civilizaciones desarrolladas, generalmente de carácter autocrático, erudito y religioso.
La educación clásica, en que comienza la civilización occidental y que posee sobre todo un carácter humano y cívico. Comprende a Grecia y a Roma
La educación medieval, en la que se desarrolla esencialmente el cristianismo,
La educación humanista que empieza en el Renacimiento, ,en el siglo XV, aunque ya antes había vestigios de ella
La educación cristiana reformada. Así como en el siglo XV se produce un renacimiento cultural humanista, surge en el XVI una reforma religiosa, como resultado de aquél.
La educación realista, en que comienzan propiamente los métodos de la educación moderna, basados en los de la filosofía y la ciencia nuevasLa educación racionalista y naturalista.
La educación nacional, iniciada en el siglo anterior con la Revolución francesa, alcanza su máximo desarrollo en el siglo XIX dando lugar a una intervención cada vez mayor del Estado en la educación,
La educación democrática.
Rasgos característicos cultura griega
1º El descubrimiento del valor humano, del hombre en sí, de la personalidad, independientemente de toda autoridad religiosa o política. 2° El reconocimiento de la razón autónoma, de la inteligencia crítica, liberada de dogmas o consideraciones externas. 3º La creación del orden, de la ley, del cosmos, tanto en la naturaleza como en la humanidad. 4º La invención de la vida ciudadana, del Estado, de la organización política. 5° La creación de la libertad individual y política dentro de la ley y del Estado. 6º La invención de la poesía épica, de la historia, de la literatura dramática, de la filosofía y de las ciencias físicas. 7º El reconocimiento del valor decisivo de la educación en la vida social e individual. 8º El principio de la competición y selección de los, mejores en la vida y la educación.