Factores Impulsores de la Industrialización

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Revolución Agrícola

La revolución agrícola hizo posible el incremento de la producción de alimentos y de productividad agrícola en Gran Bretaña. Hubo 3 innovaciones:

  • El sistema Norfolk que combinaba la siembra de cereales con la de plantas forrajeras.
  • La introducción de nuevas herramientas de nuevos cultivos y fertilizantes.
  • Cambios en la estructura de la propiedad agrícola mediante la privatización de los campos abiertos.

Revolución Demográfica

Debido al aumento de la oferta de alimentos en el siglo 18, hubo un elevado y continuo crecimiento de la población. La reducción de la tasa de mortalidad y la desaparición de grandes hambrunas hicieron una mayor resistencia ante las enfermedades y epidemias, lo que permitió un crecimiento en la esperanza de vida y la natalidad.

Fuentes de Energía

La introducción de nuevas fuentes de energía dio paso a la manufactura y la industria. Las primeras máquinas industriales funcionaron a la energía hidráulica. En 1769, James Watt inventó la máquina de vapor, lo que permitió poner en marcha todas las máquinas industriales y agrícolas.

Revolución de los Transportes

En el siglo 18, en Gran Bretaña hubo una mejora de caminos y se construyeron canales para la navegación. La verdadera revolución fue el ferrocarril, que aportó mayor rapidez y capacidad de carga, gracias a la intervención de la locomotora. Robert Fulton aplicó la máquina de vapor a la navegación y esto permitió aceptar la duración de viaje. El resultado fue la creación de una densa red ferroviaria en Gran Bretaña y el resto de Europa.

El Impulso del Mercado

Debido a las mejoras en las infraestructuras y en el transporte, hicieron posible la economía del mercado ligado a la venta.

Sociedad Urbana

El Proceso de Urbanización

Se consolidó una sociedad urbana debido a la industrialización que obligó a los trabajadores a trasladarse a la ciudad. La mayoría provenía del campo. Este crecimiento urbano afectó al resto de Europa y originó una fuerte segregación social por barrios. La burguesía abandonó el casco antiguo y se derribaron las murallas de muchas ciudades, y se planificaron barrios residenciales dotados de iluminación y alcantarillado. También los trabajadores se establecieron en barrios obreros que crecieron cerca de las fábricas y carecían de infraestructuras.

Sociedad Industrial

La industrialización comportó una nueva sociedad de clases. En la antigua sociedad estamental, la posición social venía por la herencia y los estamentos eran grupos cerrados. En la nueva sociedad industrial, la propiedad definía la pertenencia a una determinada clase. En cuanto a la burguesía, eran quienes poseían capitales y bienes, y su riqueza provenía propiedad de las nuevas actividades económicas. En cuanto al proletariado, son los obreros de la fábrica que constituían la fuerza de trabajo, no poseían ni bienes ni capitales y trabajaban a cambio de un salario, además sus condiciones de trabajo eran pésimas. Por último, en cuanto a la clase media, se caracterizaba por no poseer grandes capitales ni propiedades y estaba formado por profesionales liberales, militares, etc.

Entradas relacionadas: