Factores que Influyen en las Actividades Agrarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

De todas las actividades del sector primario, las más importantes son las agrarias, que incluyen la agricultura y la ganadería.

Factores Físicos

El Clima

El clima es el principal condicionante de las actividades agrarias, ya que cada especie agrícola y ganadera se desarrolla en función de unas condiciones de temperatura y humedad. El trigo y la patata se adaptan bien a los climas oceánico y continental.

El Relieve

El relieve influye en función de la altitud, la orientación de las laderas y la inclinación del terreno. Las zonas que se encuentran a menor altitud, especialmente por debajo de los 200 m, son las más adecuadas para los cultivos.

El Suelo

No todos los suelos son aptos para el cultivo. Su aprovechamiento depende de la textura, el espesor, la cantidad de materia orgánica y mineral, y la acidez, que limita la fertilidad del suelo.

El Agua

La disponibilidad del agua, tanto en superficie como en el subsuelo, afecta el tipo de cultivo que se quiera plantar. El uso excesivo de los sistemas de riego puede agotar el agua de los ríos y del subsuelo y arruinar los ecosistemas naturales.

Factores Humanos

La Presión Demográfica

Los lugares muy poblados exigen explotaciones agrarias intensivas que permitan alimentar a todos los habitantes. En las zonas poco pobladas predominan las explotaciones extensivas.

El Desarrollo Tecnológico

La tecnología aplicada a la agricultura ha permitido superar las limitaciones físicas para el cultivo. La carencia de agua se ha superado con el uso de sistemas de irrigación. Las bajas temperaturas, con la introducción de los invernaderos. La calidad del suelo, mediante cultivo hidropónico. La escasa fuerza humana se ha superado con el uso de la maquinaria.

Los Factores Históricos, Económicos y Políticos

Estos factores han generado a lo largo de los años unos usos y costumbres agrícolas que han modelado los países agrarios y las formas de cultivo y que, a menudo, son difíciles de cambiar. Son muy distintas las explotaciones de autoconsumo, con variedad de plantas, que las de mercado, más especializadas.

Los Sistemas Agrarios Tradicionales

Estos sistemas agrarios suelen ser sostenibles con el medio, manteniendo el equilibrio ecológico entre el ser humano y la naturaleza.

Agricultura Itinerante de Rozas

Se localiza en la cuenca del Amazonas, como África Ecuatorial y el sureste asiático. Consiste en la tala y quema de zonas boscosas. Las cenizas fertilizan el suelo, que se remueve con aperos rudimentarios. Estos campos son productivos durante tres o cuatro años porque los suelos se agotan con rapidez. La agricultura itinerante se caracteriza por mantener el equilibrio con el medio en el que se desarrolla.

Agricultura Extensiva de Secano

Se localiza en las sabanas de América, África y Asia. Se basa en la asociación de la actividad agrícola y ganadera. La tierra se divide en tres partes:

  • En una se cultiva cereal.
  • En otra se cultiva mijo o maíz.
  • Y en otra se deja en barbecho.

La parcela sigue una rotación de cultivo trienal y así se asegura su fertilidad.

Agricultura Irrigada Monzónica

Se desarrolla en los países del Asia monzónica. Es un sistema agrario intensivo que se basa en el monocultivo del arroz. Las parcelas son pequeñas, están rodeadas de diques y comunicadas por canales que las inundan de agua. La mecanización es escasa, se requiere mucha mano de obra, y se obtienen varias cosechas al año.

Entradas relacionadas: