Factores que influyen en las corrientes oceánicas y el impacto del deshielo polar
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Factores que influyen en las corrientes oceánicas
Factores que controlan las corrientes superficiales
- El viento
- Las masas continentales
- El efecto Coriolis (debido a la rotación de la Tierra)
Factores que controlan las corrientes profundas
- La salinidad: A mayor salinidad, la densidad del agua aumenta, provocando que se hunda.
- La temperatura: El agua fría es más densa y tiende a hundirse. A menor temperatura, la densidad del agua es mayor.
En ambos casos, al descender el agua, su lugar lo ocupa el agua más cálida, dando lugar a la circulación termohalina.
Impacto global de la fusión de los hielos polares
La fusión de los hielos polares alteraría la cinta transportadora oceánica o corriente termohalina. El aporte de agua dulce reduce la densidad del agua, impidiendo que se hunda. La alteración de la cinta transportadora oceánica, que actúa como regulador térmico, provocaría una mayor oscilación y un aumento de la temperatura.
Consecuencias del deshielo polar
- Cambio del clima global (desequilibrio climático): La alteración de la corriente termohalina tendría consecuencias climáticas significativas, con una mayor oscilación y aumento de la temperatura. Esto llevaría a la modificación o destrucción de muchos hábitats, forzando a las especies a adaptarse o enfrentarse a la extinción.
- Modificación del afloramiento: El cambio climático alteraría la dirección de los vientos (los vientos alisios se desviarían, modificando los afloramientos).
- Aumento del CO2 atmosférico: Las aguas profundas retienen CO2. La interrupción de este ciclo liberaría más CO2 a la atmósfera.
- Reducción del albedo: La fusión del hielo disminuiría el albedo al haber más agua, lo que aumentaría la temperatura global y provocaría inundaciones costeras.
Usos del agua: Consuntivos y no consuntivos
Usos consuntivos
Son aquellos que reducen la cantidad y/o la calidad del agua, de manera que, tras ser utilizada, no puede volver a usarse con el mismo fin. Suponen un consumo del recurso.
- Usos urbanos: Higiene personal, lavado de prendas.
- Usos en actividades agrícolas y ganaderas: Riego de campos y limpieza ganadera.
- Usos en la industria: Como materia prima.
Usos no consuntivos
Son aquellos que no reducen la cantidad ni la calidad del agua, permitiendo que sea reutilizada varias veces. No suponen un consumo del recurso.
- Usos con fines energéticos: En centrales hidroeléctricas.
- Usos destinados al recreo y al ocio: Navegación, pesca.
- Usos ecológicos o medioambientales: Destinados a mantener los caudales mínimos para preservar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
Medidas para evitar la contaminación o agotamiento de los recursos hídricos
- Utilizar para riego aguas procedentes de la depuración de aguas residuales.
- Disminuir el contenido en polifosfatos de los detergentes.
- Uso más eficiente de abonos y fertilizantes.
- Empleo de instalaciones de bajo consumo.