Factores que influyen en la dispersión de contaminantes atmosféricos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Características de las emisiones
Este factor viene determinado por la naturaleza del contaminante, si es gas o partícula, puesto que las partículas pueden depositarse con mayor facilidad. La temperatura de emisión y la velocidad de salida influyen, dado que a una mayor temperatura y velocidad existe mayor posibilidad de atravesar las capas de inversión. También la altura del foco emisor es importante, ya que a mayor altura, mayor posibilidad de superar las capas de inversión térmica y mayor facilidad para la dispersión del contaminante.
Condiciones atmosféricas
- Situaciones anticiclónicas (estabilidad atmosférica): Dificultan la dispersión de los contaminantes y aumentan sus niveles de inmisión.
- Situaciones ciclónicas (borrascas o inestabilidad atmosférica): Facilitan la dispersión de la contaminación.
- Temperatura del aire y sus variaciones con la altura: Las situaciones de inversión térmica dificultan la dispersión de la contaminación.
- Vientos: La dirección nos señala la zona hacia la que se pueden desplazar los contaminantes; la velocidad está en relación directa con la capacidad de dispersión (a mayor velocidad, mayor dispersión); y la turbulencia provoca una acumulación de contaminantes.
- Precipitaciones: Producen un efecto de lavado sobre la atmósfera al arrastrar parte de los contaminantes al suelo. Las condiciones atmosféricas de bajas presiones que suelen acompañar a las precipitaciones favorecen la dispersión de contaminantes.
- Insolación: Favorece las reacciones entre los contaminantes, aumentando la concentración de los mismos.
Características geográficas y topográficas
- Zonas costeras: Se originan brisas que durante el día desplazan los contaminantes hacia el interior, mientras que durante la noche, la contaminación se desplaza hacia el mar.
- Valles fluviales y laderas: En el fondo del valle se acumula una masa de aire frío y se origina una situación de inversión térmica que impide el movimiento de las masas de aire y dificulta la dispersión de los contaminantes.
- Vegetación: Disminuye la cantidad de contaminación en el aire al frenar la velocidad del viento, facilitando la deposición de partículas que quedan retenidas en las hojas. Además, la vegetación absorbe CO₂ para realizar la fotosíntesis, actuando como un sumidero.
- Núcleos urbanos (isla de calor): La temperatura en el interior de la ciudad es más alta que en su periferia por el calor que se produce en las combustiones en vehículos automóviles y calefacciones y el desprendido por los edificios. Estos hechos provocan la concentración de los contaminantes, que se ve incrementada por situaciones anticiclónicas.