Factores que Influyen en la Disposición al Tratamiento y el Cambio en Delincuentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Variables Interrelacionadas que Favorecen la Disposición al Tratamiento (Day y Col.)

  • Reconocimiento del problema
  • Conocimiento de los beneficios
  • Interés en el tratamiento
  • Angustia experimentada por participar
  • Objetivos terapéuticos percibidos por el participante
  • Comportamientos y disposiciones favorables del sujeto en tratamientos previos
  • Consistencia motivacional o coherencia entre lo que dice y hace
  • Apoyo para el tratamiento y seguimiento

Factores que Favorecen el Cambio (Miller y Rollnick)

  • Expresar empatía
  • Desarrollar la percepción de las propias inconsistencias vitales
  • Evitar polemizar y discutir
  • Trabajar específicamente la resistencia al cambio
  • Apoyar la percepción de autoeficiencia

Habilidades Terapéuticas Imprescindibles para el Cambio

  • Fortalecer las conductas prosociales
  • Escuchar activamente
  • Formular preguntas abiertas
  • Resumir reflexivamente lo expresado por cada sujeto
  • Apoyar las expresiones de cambio y automotivación

Teorías

  • Modelo de creencias sobre la salud
  • Modelo de motivación hacia la protección
  • Modelo de autoeficacia percibida
  • Modelo de la acción razonada

Riesgo-Necesidad-Responsividad

Principio de Riesgo

  • Evaluar y predecir el nivel de riesgo de reincidencia
  • Factores de riesgo estáticos: Características profundas, pasado difícilmente modificable
  • Factores de riesgo dinámicos: Cogniciones o actitudes susceptibles de modificación

Principio de Necesidad

  • Enfocarse en las necesidades criminógenas para reducir la reincidencia
  • Necesidades criminógenas típicas del delincuente:
    • Antisocial
    • Amigos delincuentes
    • Abuso de sustancias
    • No sabe resolver problemas

Principio de Responsividad

  • Factores que dificultan que los sujetos reaccionen adecuadamente al tratamiento
  • Factores internos:
    • Bajo nivel intelectual
    • Falta de motivación
  • Factores externos:
    • Características del terapeuta
    • Baja calidad de relación
    • Contenido inadecuado

Modelo de Buenas Vidas

  • La conducta delictiva es el resultado de dificultades personales en distintas áreas del funcionamiento humano:
    • Problemas de regulación emocional
    • Carencias sociales
    • Creencias justificadoras del delito
    • Déficits en empatía y capacidad de solución de problemas

Principios Generales

  • Trabajar positivamente con los delincuentes
  • Relaciones entre riesgos y satisfacciones humanas
  • Identidades individuales múltiples
  • Disposición para la rehabilitación
  • Actitudes de los terapeutas hacia los delincuentes
    • Establecer alianza terapéutica
    • Creer en la posibilidad de cambio
    • Plantear la terapia como interacción de confianza y autenticidad
  • Naturaleza de la intervención

Características de los Delincuentes (Yochelson y Samenow)

  • Falta de empatía
  • Déficits en la toma de decisiones
  • Mentira compulsiva
  • Desconfianza hacia los demás

Propuesta

  • Trabajo en grupo
  • Control de la ira
  • Reflexión sobre la propia vida
  • Reaprendizaje sobre el miedo y la culpa
  • Entrenar la empatía

Programas de Tratamiento para Delincuentes (Ross y Fabiano)

Tipos de Cognición

  • Impersonal: Pensamiento mundo físico
  • Interpersonal: Capacidades para relacionarse con otras personas

Déficits Interpersonales

  • Bajo autocontrol
  • Estilo cognitivo externalista
  • Pensamiento concreto
  • Egocentrismo
  • Rigidez conceptual

Técnicas Cognitivas Generales

1. Restrucción Cognitiva

  • Identificar y recomponer pensamientos erróneos que se consideran el origen de los problemas psicológicos
  • Terapia cognitiva de Beck

2. Terapia de Resolución de Problemas

  • Enseñar modos de analizar y valorar los problemas interpersonales y seleccionar alternativas adecuadas de conducta
  • Entrenamiento de resolución de problemas de Spivack y Shure

3. Técnicas de Autocontrol

  • Enseñar estrategias para bienestar cognitivo, emocional y conductual a través de técnicas

Entradas relacionadas: