Factores que Influyen en el Éxito Educativo: Clase Social y Recursos Familiares

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Influencia de los Recursos Económicos Familiares en el Logro Educativo

La teoría de la reproducción sostiene que la educación perpetúa las desigualdades sociales. Los costes directos, indirectos y de oportunidad asociados al estudio son más significativos para las familias con menores ingresos. La estabilidad y seguridad económica facilitan la inversión en la educación de los hijos. El ascenso social a través del éxito educativo es relativo y depende del contexto familiar.

Influencia de los Recursos Socioculturales Familiares en el Logro Educativo

Los recursos socioculturales, especialmente el nivel educativo familiar, impactan significativamente en el logro educativo de los hijos. Las familias con mayor nivel cultural poseen actitudes y valores hacia la educación que difieren de las familias con menor nivel educativo. Diversos estudios demuestran que los hijos de padres con estudios superiores tienen mayor predisposición a cursar estudios universitarios, y la profesión de los padres influye en la elección de carrera de los hijos.

Teoría del Déficit de Basil Bernstein

Basil Bernstein postuló que las diferencias en el lenguaje entre las clases sociales impactan el éxito escolar. Identificó dos códigos lingüísticos:

  • Código restringido: Característico de la clase trabajadora.
  • Código elaborado: Propio de la clase media-alta.

Las clases medias dominan ambos códigos, mientras que una porción reducida de la clase trabajadora accede al código elaborado. Dado que las instituciones educativas emplean el código elaborado, existe un mayor fracaso escolar entre alumnos de clase trabajadora debido a este déficit lingüístico.

Teoría de Paul Willis: "Aprendiendo a Trabajar"

En su obra "Aprendiendo a Trabajar", Paul Willis explora por qué los jóvenes de clase obrera optan por trabajos de clase obrera. Estos jóvenes perciben que dichos trabajos les otorgan una libertad y autonomía ausentes en la escuela. La entrada al mundo adulto se asocia con la liberación de un sistema escolar percibido como opresivo. Se desarrolla una contracultura escolar que desafía la autoridad y concibe el exterior de la escuela como un espacio de placer y diversión.

Motivación, Gratificación Diferida, Locus de Control Interno y Éxito Educativo

Diversos factores psicológicos favorecen el éxito educativo:

  • Motivación para el logro: Impulso para superar retos y alcanzar metas.
  • Gratificación diferida: Valorar el esfuerzo previo a la recompensa.
  • Locus de control interno: Percepción de que los eventos son consecuencia de las propias acciones.

Estas características varían según la clase social, influyendo en la percepción del rendimiento y el logro académico. Una persona motivada y con una percepción de control interno tiende a alcanzar mejor sus objetivos.

Entradas relacionadas: