Factores que influyen en la fotorrespiracion

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FOTOSÍNTESIS
La actividad fotosintética depende de varios factores que influyen en su rendimiento:
Intensidad luminosa: cada especie está adaptada a vivir dentro de un intervalo de intensidad de luz. Hay especies de penumbra y especies fotófilas. Dentro de cada intervalo, a mayor intensidad luminosa, mayor rendimiento, (la Rubisco aumenta se activa con la luz) hasta superar ciertos límites, en los que se produce la fotooxidación irreversible de los pigmentos fotosintéticos.
Concentración de CO2. Si la intensidad luminosa es elevada y constante, el rendimiento del proceso aumenta n relación con la concentración de CO2 en el aire, hasta llegar a un cierto valor, a partir del cual el rendimiento se estabiliza.
Concentración de O2. Cuanto mayor es la concentración de oxígeno en el aire, menor es el rendimiento fotosintético, debido a los procesos de fotorrespiración
La temperatura. Cada especie está adaptada a vivir en un intervalo de temperaturas. Dentro de él, la eficacia del proceso aumenta con la temperatura, (debido a la mayor movilidad de las moléculas, en la fase oscura), hasta llegar a una temperatura en la que se inicia la desnaturalización de las enzimas, y el rendimiento disminuye.
Escasez de agua. La escasez de agua en el suelo y de vapor de agua en el aire disminuye el rendimiento fotosintético. Ello es debido a que ante la falta de agua se cierran los estomas para evitar la desecación de la planta, y entonces la entrada de CO2 se ve dificultada. También aumenta la concentración de oxígeno interno y por lo tanto la Fotorrespiración. Por ello las plantas C4, son más eficaces que las C3 en estas condiciones
Tiempo de iluminación. Hay especies que, a más horas de luz, más producción fotosintética tienen. Otras, en cambio, precisan alternarlas con horas de oscuridad.

QUIMIOSÍNTESIS
La quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo (en el que se obtiene materia orgánica a partir de materia inorgánica) y la energía para la síntesis de ATP se obtiene a partir de la energía que se desprende de las reacciones de oxidación de sustancias inorgánicas. Los organismos que la llevan a cabo se denominan quimioautótrofos (o quimiolitótrofos) y todos son bacterias.
Fases de la quimiosíntesis
Al igual que en la fotosíntesis hay dos fases:
-En la primera fase se obtiene ATP (utilizando la energía que se libera en reacciones de oxidación de compuestos inorgánicos) y coenzimas reducidos, que en las bacterias es el NADH+H+
-En la segunda fase se utilizan el ATP y el poder reductor para sintetizar compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas. El carbono se incorpora a partir del CO2 en el ciclo de Calvin, el nitrógeno a partir del NO3- , SO42- etc, otras reacciones).

Entradas relacionadas: