Factores que Influyen en la Percepción y el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Factores Clave en la Percepción y el Aprendizaje Humano

La percepción es un proceso complejo influenciado por múltiples factores intrínsecos y extrínsecos a la persona. La motivación juega un rol fundamental, ya que las personas tienden a satisfacer sus necesidades específicas. Las expectativas que una persona tiene influyen directamente en su capacidad para percibir el entorno. Los estilos cognitivos, que definen la forma en que nos relacionamos con el ambiente y aprendemos de él, también son determinantes. Asimismo, los antecedentes culturales desempeñan un papel importante en cómo interpretamos la información sensorial.

Influencia de los Estados Afectivos y la Actividad

Es crucial verificar el impacto que los estados afectivos, es decir, las emociones, tienen en la atención y, consecuentemente, en la percepción. El nivel de actividad, la capacidad de adaptación, la tendencia a la aproximación o la huida, la persistencia de la atención sobre un objeto, la ritmicidad y la sensibilidad general son otros elementos que modulan nuestra experiencia perceptiva.

Procesos de Aprendizaje Fundamentales

Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje en el que una respuesta es producida por asociación. Se caracteriza por la relación entre estímulos y respuestas:

  • Antes del condicionamiento: Un estímulo neutro (ej. un sonido de "beep") no provoca una respuesta específica. Un estímulo incondicionado (ej. el aroma del canguil) provoca una respuesta incondicionada (salivación).
  • Después del condicionamiento: El estímulo condicionado (el sonido de "beep" asociado previamente al aroma) llega a provocar una respuesta condicionada (salivación).

Fenómenos Perceptivos Adicionales

  • Enmascaramiento: La presencia de un estímulo puede ocultar o disminuir la percepción de otros, especialmente en el caso de los sonidos.
  • Ilusiones: Son percepciones que difieren de la realidad objetiva, como el ejemplo de una cuchara que parece doblada al introducirla en un vaso con agua.
  • Alucinaciones: Se refieren a falsas percepciones que ocurren en ausencia de un estímulo externo real.
  • Hipopercepción: Implica una disminución en el número e intensidad de las percepciones, resultado del aumento del umbral perceptivo.

Aprendizaje por Observación (Modelado)

El aprendizaje observacional se define como la adquisición de información, conceptos o nuevas formas de conducta a través de la exposición a otros y a las consecuencias de sus actos.

Principios Básicos del Aprendizaje por Observación:
  • Atención: Dirigir la atención hacia modelos apropiados (personas atractivas, exitosas, con estatus o importantes para las necesidades y objetivos del observador).
  • Retención: Ser capaz de recordar lo que la persona observada hizo o dijo, memorizando una representación de sus acciones para poder imitarlas.
  • Reproducción: Convertir las representaciones mnémicas en acciones adecuadas, lo que constituye el proceso de producción.
  • Motivación: Depender de las propias capacidades físicas y la motivación para realizar la conducta aprendida.
  • Autoevaluación: Capacidad para supervisar la propia ejecución y ajustarla hasta igualar al modelo.

Entradas relacionadas: