Factores que Influyen en la Respuesta a los Fármacos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Variabilidad en la Respuesta a los Fármacos
1. Variabilidad Entre Individuos
Se refiere a las variaciones en la respuesta a los fármacos de una persona a otra.
2. Variabilidad Individual
Se refiere a las variaciones en la respuesta a los fármacos en la misma persona, en diferentes etapas de su vida.
Factores que Modifican la Respuesta a los Fármacos
3. Clasificación
- Factores relacionados con las características del sistema biológico que recibe el fármaco.
- Factores relacionados con las condiciones de administración del fármaco.
4. Factores Relacionados con el Sistema Biológico
- Peso y talla
- Edad
- Género
- Factores genéticos
- Estados fisiológicos
- Estados patológicos
5. Factores Relacionados con la Administración del Fármaco
- Dosis
- Forma farmacéutica
- Vía de administración
- Suministro previo del mismo u otro fármaco
- Interacciones farmacológicas
Dosis
6. Cálculo de la Dosis en Adultos
Fórmula: Dosis = (dosis media / 70 kg) x peso del paciente
7. Cálculo de la Dosis Pediátrica
- Fórmula de Clark
- Regla de Young
- Fórmula de Dilling
- Fórmula de Fried
8. Modificación del Efecto Farmacológico en Niños
La causa principal es la inmadurez de los sistemas encargados del metabolismo y eliminación de los fármacos.
9. Fórmula de Clark
Dosis infantil = (peso del niño / 70) x dosis del adulto
Otros Factores
10. Idiosincrasia
Es una reacción determinada genéticamente y aparentemente anormal que algunos pacientes presentan frente a un fármaco, y para la cual no hay una explicación determinada. Puede explicarse como modificaciones genéticas de proteínas específicas.
11. Embarazo
Es importante tener un cuidado especial en pacientes embarazadas porque la mayoría de los fármacos son capaces de atravesar la membrana placentaria y, por lo tanto, se expone al embrión o feto a los efectos farmacológicos y toxicológicos.
Interacciones Farmacológicas
12. Definición
Se produce una interacción farmacológica cuando la respuesta biológica a un determinado fármaco se modifica por la presencia de otro medicamento en el organismo, el cual es administrado simultáneamente o con anterioridad.
13. Sinergismo
Interacción farmacológica o toxicológica en la cual el efecto biológico combinado de una o más sustancias químicas (fármacos) es mayor que la suma de los efectos de cada elemento solo.
14. Potenciación
Se produce cuando la combinación de un fármaco activo y uno sin la misma propiedad farmacológica, produce un aumento significativo en la respuesta farmacológica del primero.
15. Antagonismo
Es el fenómeno que se observa cuando la presencia de un fármaco interfiere con la respuesta biológica del otro.
Polifarmacia
16. Definición
Es la utilización de cuatro medicamentos o más de manera crónica (por más de tres semanas) independientemente si es indicada por un médico o auto recetada. Principalmente se da en pacientes geriátricos.