Factores que Influyen en la Salud y la Evaluación de Intervenciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Factores Ambientales
Entorno Social
Condiciones de Vida
Relación con el entorno cotidiano de las personas.
Modelos Socioculturales
Pautas de orientación y de conducta, en las que la sociedad y los grupos inculcan a sus miembros.
Recursos y Servicios
Relativos a la promoción de la salud, que facilitan ayuda y respuesta organizada para las necesidades de salud y que promueven la salud.
Entorno Próximo
Grupos Sociales Primarios
Caracterizados por la asociación y cooperación cara a cara.
Apoyo Social
Asistencia a personas y grupos para mejorar la salud por parte de la sociedad (autoayuda, apoyo emocional).
Factores Personales (Identidad Personal, Autoconcepto y Autoestima)
Área Cognitiva
Conocimiento
Los componentes del área cognitiva constituyen el conjunto de informaciones que posee el individuo.
Capacidades Cognitivas
Ayudan a realizar tareas y actos mentales (capacidad para reconocer las cosas y dotar de significado a lo que vemos).
Estilos de Pensamiento
Modo en que la persona prefiere o tiende a utilizar sus capacidades intelectuales (cómo abordar problemas).
Área Emocional
Autoestima
Valora la autopercepción de su imagen.
Autoeficacia
Sentimiento de ser capaz o no de introducir cambios en la vida.
Atribución de Causalidad
Creencia de que la enfermedad o proceso es producido por factores internos o externos.
Locus de Control
Creen tener el control de su vida.
Creencias de Gravedad
Opinión personal de la gravedad de la enfermedad.
Área de Habilidades
Psicomotoras
Dominio de los movimientos de las partes del cuerpo.
Personales/Sociales
Habilidades para la vida, capacidad para adoptar comportamientos positivos y adaptativos para afrontar desafíos y exigencias.
Observación
Estructurada: Datos específicos y precisos.
No Estructurada: Técnica exploratoria abierta, no permite comparar.
Según el papel del investigador: Participante y no participante (distante).
Según el número de observadores: En equipo o individual.
Según la situación del observador: Real o laboratorio.
Evaluación Formativa
Mide los puntos fuertes y débiles del material o componentes de la intervención antes de la implementación.
Evaluación del Proceso
Satisfacción de los participantes, así como la fidelidad a lo programado.
Evaluación de Resultados
Mide los cambios en la población diana ocurridos por nuestra causa.