Factores que Influyen en la Temperatura Terrestre: Del Polvo Atmosférico a la Biosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Factores que Influyen en la Temperatura Terrestre

La Existencia de Polvo Atmosférico

Las emisiones de los volcanes, los incendios y la contaminación del aire inyectan en la atmósfera enormes cantidades de polvo y partículas. La luz del sol no puede atravesar esta capa y se refleja hacia el espacio. Una menor cantidad de radiación solar origina un enfriamiento del planeta.

Volcanes

Ejercen un doble efecto:

Descenso de la Temperatura

Se inyectan en la atmósfera una gran cantidad de polvo o abundante SO2. El polvo atmosférico impide la entrada de la radiación solar. El SO2 reacciona con el agua atmosférica dando lugar a unas espesas brumas constituidas por H2SO4 que actúan como pantalla solar. Durarán más cuanto mayor altitud hayan alcanzado las emisiones ya que su permanencia en la atmósfera será más larga.

Aumento de la Temperatura

Por aumento del efecto invernadero como consecuencia de las emisiones de CO2. Este efecto no es evidente hasta que no desaparece el primero pero es mucho más duradero.

Las Variaciones de la Radiación Solar Incidente

La radiación solar incidente ha sufrido variaciones periódicas y variaciones graduales importantes a lo largo de los tiempos.

Variaciones Periódicas

Variaciones cíclicas de la temperatura terrestre que se atribuyen a los ciclos astronómicos (la excentricidad de la órbita terrestre, inclinación del eje).

Variaciones Graduales

El sol no ha emitido siempre la misma cantidad de energía según el principio de entropía.

La Influencia de la Biosfera

Desempeña un papel fundamental porque rebaja los niveles de CO2 atmosféricos y por tanto reduce la temperatura. La reducción de los niveles de CO2 atmosféricos ocasionada por la aparición de los primeros organismos fotosintéticos: las cianobacterias. La fotosíntesis provoca los siguientes cambios:

  • Reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera.
  • Biomasa: es la cantidad de materia orgánica que constituyen los seres vivos. Es una forma de almacenaje por la que el CO2 permanece encerrado durante un tiempo.
  • Aparición del oxígeno atmosférico.
  • Formación de la capa de ozono.

Entradas relacionadas: