Factores que Influyen en el Tipo de Interés e Inflación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Factores que Influyen en el Tipo de Interés

Riesgo

  • A mayor riesgo, mayor tipo de interés.
  • Mayor interés en renta variable que en renta fija.

Plazo

  • A mayor plazo, mayor tipo de interés.

Liquidez

  • Cuanto más fácil sea recuperar ese dinero, menor tipo de interés exigiremos.

El Dinero y la Inflación

El dinero con el tiempo pierde valor debido a la inflación.

Inflación: Incremento generalizado de los precios de los bienes y servicios que produce una disminución del valor del dinero y su poder adquisitivo.

Tipos de Inflación

  • Moderada: Tasas anuales inferiores al 10%.
  • Galopante: Tasas superiores al 10% y hasta el 30%.
  • Hiperinflación: Tasas tan elevadas que la gente no desea mantener dinero en efectivo.
  • Latente: Tasas inferiores al 3%.
  • Abierta: Tasas entre el 3% y el 10%.

Causas de la Inflación

Inflación de Demanda

  • Demanda de bienes y servicios superior a la capacidad productiva.
  • Demanda Agregada [DA = C + I + G + (X-M)].
  • Aumento del dinero en circulación (según los monetaristas).

Inflación de Costes

  • Aumento del precio de los factores de producción que se traslada al precio de los productos finales.

Inflación Estructural

  • Estructura económica rígida con estrangulamientos en determinados sectores que impiden el correcto funcionamiento de la economía.

Consecuencias de la Inflación

  • Pérdida de capacidad de compra del dinero.
  • Pérdida de poder adquisitivo.
  • Aumento del desempleo.
  • Empeoramiento de la Balanza Comercial.

Beneficiados con la Inflación

  • Deudores.
  • Quienes tienen poder de negociación (Estado como deudor).

Perjudicados con la Inflación

  • Acreedores.
  • Quienes tienen bajo poder de negociación (jubilados, funcionarios).

Índice de Precios al Consumo (IPC) y Tasa de Inflación

Índice de Precios al Consumo (IPC)

  • Medida estadística de la evolución de los precios de una cesta de consumo típica.
  • Base 100 en el año 2011.
  • En la UE se utiliza el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA).

Tasa de Inflación

  • Tasa de inflación (n) = [(IPCn – IPC n-1)/IPC n-1] x 100
  • Tasa de inflación subyacente: Elimina alimentos no elaborados y productos energéticos.

Entradas relacionadas: