Factores que intervienen en la iniciación sexual y el embarazo en la adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Factores que intervienen en la iniciación sexual

a. La Influencia de los Medios de Comunicación en el Inicio Sexual: Estas influencias van desde la moda y el modo de vestir, hasta la posibilidad de navegar en Internet sin ningún tipo de control ni restricción para acceder a películas y videos pornográficos. Todo esto aumenta en ellos y ellas la curiosidad por experimentar el placer sexual.

b. El entorno socio cultural: En este sentido se manejan aún ciertos estereotipos de que existen diferencias entre la gente del campo y de la ciudad.

c. Curiosidad sexual: La curiosidad por experimentar el placer y la vivencia sexual juega un rol preponderante en los adolescentes varones para su inicio sexual. Las mujeres, al margen de la curiosidad, se cohíben por el temor a quedar embarazadas.

d. Situaciones fuera de control: En este factor interviene el alcohol o el exceso de excitación de manera que el acto sexual se produzca por la excitación y no al revés, la excitación como resultado de la intención voluntaria de tener relaciones sexuales.

e. Presión social: De acuerdo a ciertos estudios, los varones de 4to y 5to año muestran estándares de masculinidad tradicionales y machistas, los cuales influyen en sus comportamientos relacionados con la sexualidad, para presionar a los demás a iniciarse y experimentar sexualmente.

Embarazo en la adolescencia

También llamado embarazo precoz, es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad – comienzo de la edad fértil y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. El embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en desarrollo, es considerado como un problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto riesgo de morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil.

Factores predisponentes

1. – Menarca Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de riesgo.

2. – Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aún no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.

3. – Familia Disfuncional: uniparentales o con conductas promiscuas.

– Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.

Entradas relacionadas: