Factores Limitantes Calidad Imagen, Diagnóstico y Tratamiento Vasoespasmo Cerebral
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Factores Limitantes de la Calidad de Imagen
Los factores que limitan la calidad de imagen son la edad, el sexo y el grosor óseo.
Diagnóstico de Vasoespasmo Cerebral con DTC
Valores de Velocidad Media y su Significado
Según el DTC (Doppler Transcraneal), los valores de velocidad media indican:
- Vasoespasmo Leve: entre 80 y 120
- Vasoespasmo Moderado: entre 120 y 200
- Vasoespasmo Severo: superiores a 200
Tratamiento para Evitar los Efectos Deletéreos del Vasoespasmo Cerebral
Los tratamientos para evitar efectos deletéreos del vasoespasmo cerebral son:
- Uso de anticonvulsivos (Fenitoína la más común).
- Uso de activador tisular de plasminógeno y la urokinasa.
- Hipertensión inducida por volumen (para pacientes ya operados).
Indicaciones del DTC
El DTC tiene las siguientes indicaciones:
- Detección de oclusión o estenosis vascular cerebral.
- Seguimiento de vasoespasmo aneurismático.
- Detección de microembolismo cerebral.
- Predictivo de infarto en la talasemia.
- Evaluación del sistema vertebro basilar.
- Diagnóstico de muerte encefálica.
Estándar de Oro para el Diagnóstico de Vasoespasmo Cerebral
La angiografía cerebral es el Gold Standard para diagnosticar el vasoespasmo cerebral.
Objetivos del Tratamiento del Vasoespasmo Cerebral
El objetivo del tratamiento del vasoespasmo cerebral apunta a:
- Optimizar la presión de la perfusión cerebral.
- Disminuir el metabolismo cerebral.
- Prevenir el daño cerebral subsecuente, evitando: hipotensión, hipertermia, hipovolemia, hipomagnesemia, hiponatremia, crisis convulsivas, hipercapnia e hipoxia.
Además, se debe mantener la hemodilución en un hematocrito de 30%.
Complicaciones Derivadas de la Hipervolemia como Tratamiento del Vasoespasmo Cerebral
Las complicaciones derivadas de la hipervolemia incluyen:
- Resangrado
- Infartos hemorrágicos
- Insuficiencia cardiaca
- Edema pulmonar
- Falla renal
- Encefalopatía hipertensiva
Tratamiento Endovascular del Vasoespasmo Cerebral
El tratamiento endovascular del vasoespasmo cerebral consiste en:
El uso de catéter con balones para dilatar arterias cerebrales con vasoespasmo, observando mejoría clínica en 80% de los pacientes con disminución de velocidades de flujo cerebral. Posteriormente, el uso de papaverina, verapamil, nimodipino y nicardipino por vía intra-arterial en segmentos arteriales con vasoespasmo ha demostrado ser el tratamiento de elección.