Factores de Localización Industrial y Comercial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Los Factores de Localización
La población potencial define el campo o radio de acción de la empresa, también conocido como área de mercado. Garantizar un acceso eficaz a los mercados, tanto el de factores como al de productos. El conjunto de circunstancias que aconsejan un determinado lugar para su instalación. Los factores de localización son diversos y la incidencia de cada uno de ellos variará según las características concretas de la actividad de la empresa.
Factores de Localización Industrial:
La disponibilidad y el coste del terreno: este factor será más determinante en empresas que requieran grandes superficies para su instalación. La facilidad de acceso a las materias primas: las empresas tratan de situarse cerca de sus fuentes de suministro de materias primas. La existencia de mano de obra cualificada. La dotación industrial y las infraestructuras. Transporte y comunicaciones: la cercanía de redes a las redes de comunicaciones con el resto del territorio. Existencia de ayudas económicas o fiscales: para promover la instalación de empresas en determinadas zonas. Otros factores: legislación, subvención y ayudas públicas, fiscalidad, restricciones medioambientales.
La Localización Comercial y de Servicios
Los factores de localización de estas empresas son: La proximidad a la demanda: estar cerca de los potenciales clientes. Visibilidad del local. Coste del local. Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso. La complementariedad de actividades: son cada vez más atractivos los puntos de localización en los que existen ofertas de servicios complementarios.
Criterios para Medir la Dimensión
Según el número de trabajadores. Volumen de ventas o ingresos. El volumen de producción: se mide en unidades físicas o en unidades monetarias. Los recursos propios o neto patrimonial: el capital aportado por los socios más las reservas que ha ido acumulando la empresa. Los recursos totales o activos totales: incluye tanto los recursos propios (aportados por los socios) como los ajenos (préstamos). Los beneficios netos anuales: después de deducir intereses e impuestos.