Factores y mecanismos en el desarrollo del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Factores generales para el desarrollo del lenguaje

Todos los niños poseen al nacer la capacidad de desarrollar el lenguaje por el hecho de tener un cerebro humano especializado, excepto aquellos que, a causa de una patología, tengan alterada dicha facultad. Esta no se desarrolla por sí sola, sino que necesita la intervención de al menos dos factores esenciales:

  • Desarrollo o madurez adecuados del sistema nervioso sensorial y motor en el sistema fonoarticulatorio y los centros del cerebro correspondiente.
  • Existencia de un medio rico de estimulación para la comunicación, siendo importante que el ambiente, especialmente el de la familia, sea motivador. Estas condiciones involucran la existencia del medio social.

Siguiendo a Chomsky, no es necesario hacer nada especial para conseguir que todos los niños aprendan una lengua o más de una. El primer grupo social que se conoce es la familia, y esta es, por tanto, la entidad encargada de activar y desarrollar el primer atisbo de lenguaje.

Mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje oral

Imitación: la importancia de esta es desarrollada por Skinner. A través de esta, el niño aprende el lenguaje que oye. La capacidad de imitación se empieza a desarrollar desde el nacimiento, pero el niño hasta los seis siete meses no es capaz de imitar conductas complejas. Entre los 2 y 7 años, la imitación es desencadenada por las representaciones simbólicas.

Interacción comunicativa: el feedback correctivo supone simultáneamente la adaptación, corrección e interacción constante de los errores lingüísticos del niño. De este modo, el adulto puede hacer una corrección fonética o una expansión sintáctica. El baby talk es la adaptación del lenguaje adulto cuando se comunica con un niño; el lenguaje cambia, se habla más despacio, con más gestos, con el tono más alto.

Juego: recurso imprescindible para la adquisición del lenguaje. A través de este, el niño inventará nuevas palabras, imitará a los adultos y celebrará sus propios errores.

Entradas relacionadas: