Factores que Modelan el Relieve y Procesos Gravitacionales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Factores Condicionantes del Relieve
El efecto que tanto los agentes como los procesos, animados por distintas fuentes de energía, producen sobre la geosfera no es homogéneo.
Existen una serie de factores, desigualmente repartidos, que influyen sobre el modelado del relieve. Dichos factores son los siguientes:
- La litología: Posee una determinada composición mineral, dureza, compacidad, textura y porosidad que la hacen más resistente o vulnerable a las acciones o procesos geológicos externos.
- La estructura geológica: De un conjunto de rocas viene determinada por la existencia de superficies de estratificación, el buzamiento o inclinación de las capas y la presencia de pliegues, fallas o diaclasas. Estos elementos, o bien su falta, su densidad o interespaciado ejercerán un control decisivo sobre las formas del relieve.
- El clima: Afecta al relieve de manera muy evidente. Las temperaturas y las precipitaciones de una región determinan qué agente principal actuará sobre las rocas (glaciares, vientos…).
- La topografía: Especialmente la pendiente de las laderas, influye en la estabilidad de los materiales y en la facilidad con la que se pueden desencadenar movimientos en ellos. El tiempo durante el que actúan los distintos procesos condiciona el efecto que estos causan sobre la superficie terrestre.
Factores de los Procesos Gravitacionales
Los procesos gravitacionales ocurren cuando se supera el umbral entre estabilidad e inestabilidad de la pendiente.
Hay cuatro factores desencadenantes que pueden provocar o acelerar la caída del material. Son los siguientes:
- Agua: Cuando los poros del sedimento se llenan de agua disminuye su cohesión, lo que provoca que unas partículas puedan deslizarse sobre otras con facilidad. El papel del agua como precursor de movimientos de ladera es doble: lubrica los contactos entre partículas y añade peso.
- Pendiente: Puede ser generada por la socavación de un río, los golpes de las olas en la base de un acantilado, la acción del ser humano, etc. A partir de 40º de inclinación, las pendientes suelen ser inestables.
- Vegetación: Las plantas desempeñan una doble función preventiva frente a los procesos gravitacionales. Por un lado, protegen contra la erosión y, por otro, estabilizan las pendientes gracias a sus sistemas radiculares. También resguardan el terreno frente al impacto de las gotas de lluvia.
- Terremotos: Son un factor desencadenante adicional. Uno de los efectos que pueden provocar es la licuefacción; esta consiste en la pérdida de resistencia de los materiales superficiales saturados de agua, que pasan a comportarse como un fluido en movimiento.