Factores que modifican la temperatura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB



Se denomina falla a la fisura que separa dos bloques de la corteza terrestre. Las fallas ocurren cuando la tierra se quiebra como resultado de fuerzas que comprimen o expanden la superficie y se producen donde los materiales que componen la corteza tienen cierta rigidez, resistencia o dureza. La falla de San Andrés se ubica en el oeste de las placas Norteamericana y Pacífica.

Los sismos son temblores rápidos que duran unos instantes. Los materiales que componen la corteza terrestre van acumulando energía que les transmite el movimiento del magma en forma de tensión como resultado de esa energía los materiales pueden doblarse o comprimirse, Las rocas tienen una determinada resistencia al movimiento, A medida que pasa el tiempo, a veces unos pocos años y otras veces miles de años, las corrientes del interior de la Tierra empujan mas y mas, hasta que las rocas no resisten la presión, En ese momento liberan toda la energía acumulada en un desplazamiento repentino y muy intenso. En un breve lapso todo tiembla.

Las ondas que provienen de los movimientos sísmicos se registran con un instrumento denominado sismógrafo. Existen dos tipos de ondas las primarias y las secundarias. El sismógrafo mide el tiempo transcurrido en que la primera onda P y el instante en que la primera onda S llega el aparato. Con esa información y la velocidad de ambas se puede establecer la distancia entre el sismogrado y el sismo.

Tiempo meteorológico: es el estado de la atmósfera en un determinado momento. Se toma en cuenta la temperatura en un determinado lugar y momento.

El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmoféricas que caracteriza una regíón. Esos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo suficientemente largo.

 Todo lo que se halla en nuestro alrededor está formado por "partículas", denominadas moléculas, en permanente agitación. Al estar en movimiento, las partículas producen energía cinética. Caundo mayor es la agitación de las moléculas mas alta es la temperatura de la materia. La forma mas corriente es el calentamiento del liquido al fuego. Sin embargo las variaciones de la temperatura no dependen solo del calor entregado sino también de la cantidad de material, de moléculas, que reciben calor. Ese es el factor que determina la disminución de la temperatura a medida que se asciende en altura.

Para estudiar el clima de un espacio geográfico es necesario analizar los elementos que lo componen: la presión, la humedad, la temperatura, los vientos y las precipitaciones.

También es necesario estudiar una serie de factores que influyen sobre esos elementos: La latitud geográfica, la altitud, la orientación de relevie, las corrientes oceánicas y la distancia al mar.

 1776: 8 intendencias -> bs. As, paraguay, salta del tucumán, potosí, la paz, cochabamba, chuquisaca. 4 gobernaciones -> montevideo, misiones, chiquitos, moxos.

1810: 1er gobierno patrio. 1813-1820: 13 provincias argentinas -> bs as, catamarca, san Juan, tucumán, córdoba, san Luis, corrientes, santa fe, entre ríos, santiago del estero, la rioja, salta.

1879: Conquista del Desierto. *Territorio Nacional de la Patagonia *Territorio Nacional de la Pampa. *Territorio Nacional de Chaco -> Luego provincias. 1990: Ultima provincia Argentina -> Tierra del fuego. División política Actual: 23 provincias + distrito federal: Ciudad Autónoma de Bs As.  Supercie del Territorio nacional: 2.800.000 km2 + Superficie del Territorio antártico e Islas del Atlántico Sur : 1.000.000 km2.

Entradas relacionadas: