Factores y Paisajes Vegetales de España: Clima, Relieve e Impacto Humano
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Factores que Influyen en la Vegetación en España
En España se observa una gran diversidad y riqueza de flora, con más de 6000 especies. Esta riqueza se debe a varios factores:
- La situación geográfica de la Península Ibérica, entre Europa y África.
- La presencia de endemismos (como el pinsapo).
- El relieve variado.
- La litología diversa (terrenos silíceos, arcillosos, calizos, volcánicos).
- La variedad de climas.
Existen diferentes formaciones vegetales características: bosque, matorral y prado.
Factores Determinantes de la Vegetación
- Factores físicos: El clima, el relieve y los suelos dan lugar a la vegetación clímax.
- Factores humanos: La acción del hombre introduce especies distintas y provoca la degradación de la vegetación y el suelo, dando lugar a la vegetación secundaria.
Formaciones Vegetales de la España Peninsular e Insular
1. Paisaje Vegetal de Clima Oceánico (España Húmeda)
- Región floral: Eurosiberiana.
- Zona: Norte de la Península Ibérica (Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco).
- Clima: Oceánico, caracterizado por precipitaciones abundantes y regulares, y temperaturas suaves.
- Formaciones vegetales características: Bosques caducifolios (robles, hayas), prados y landas.
2. Paisaje Vegetal de Clima Mediterráneo
- Región floral: Mediterránea.
- Zonas: Se localiza en la España seca, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla.
- Clima: Mediterráneo (interior y costero), con precipitaciones escasas e irregulares, sequía estival y temperaturas suaves en la costa.
- Formaciones vegetales características: Bosques perennifolios (encinas, alcornoques), matorral (maquia, garriga, estepa) y vegetación de ribera.
3. El Paisaje Vegetal de Ribera
- Características: Franjas de vegetación que se desarrollan alrededor de los ríos y cursos de agua.
- Formaciones vegetales características: Bosques de galería (álamos, sauces, fresnos, chopos), adaptados a la humedad constante.
4. El Paisaje Vegetal de Montaña
- Zona: Territorios situados por encima de los 1000 metros de altitud.
- Vegetación: Dispuesta en pisos altitudinales, variando con la altura.
- Clima: De montaña, con precipitaciones abundantes (a menudo en forma de nieve) y temperaturas frías (temperatura media anual inferior a 10ºC).
- Formaciones vegetales características: Bosques de coníferas (pinos, abetos), prados alpinos y vegetación de alta montaña.
5. El Paisaje Vegetal de Canarias
- Región floral: Macaronésica.
- Particularidades: Presencia de numerosos endemismos y especies relícticas (vestigios de antiguas formaciones vegetales).
- Localización: Islas Canarias.
- Clima: De carácter estepario en las zonas bajas, con precipitaciones escasas o irregulares (inferiores a 300 mm), excepto en las zonas montañosas. Temperaturas cálidas durante todo el año.
- Formaciones vegetales características: Bosque de laurisilva, pinar canario, cardonal-tabaibal, drago.
La Intervención Humana y sus Consecuencias Geográficas
La acción antrópica se refiere a la relación que existe entre el ser humano y el medio ambiente, y cómo esta interacción genera impactos significativos.
1. Los Problemas Medioambientales
Las actividades humanas pueden provocar diversos problemas medioambientales, entre los que destacan:
- Destrucción de hábitats naturales.
- Sobreexplotación de recursos naturales.
- Contaminación en sus diversas formas.
La Contaminación Atmosférica
Se caracteriza por la emisión a la atmósfera de sustancias perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana, como gases de efecto invernadero, partículas y otros contaminantes.