Factores Perceptuales y Personalidad en el Ambiente Laboral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Factores perceptuales:
Errores de juicio o de entendimiento, para entender las diferencias individuales.
5 tipos de errores:
Efecto Halo: Dejarse llevar por una sola característica, en función de la primera impresión de una persona.
Efecto contraste: Comparaciones
Sesgo de Autoservicio: Atribuir sus éxitos o factores internos, culpan sus fallas a factores externos.
Error de atribución fundamental: Influencia de factores externos y sobreestimar la influencia de los internos
Personalidad: Aquellas características que tiene cada individuo y lo hace diferente a los demás.
Existen dos determinantes de la personalidad:
Genética y ambiente
Rasgos de la personalidad: Ajuste, Sociabilidad, Escrupulosidad, Amabilidad, Apertura Intelectual.
Atributos:
Locus (sitio) de control: Controlar su destino
Autoritarismo: Extremadamente autoritario juzga a los demás, busca complacer a sus superiores, desconfía y se resiste al cambio y explota a los subordinados.
Maquiavelismo: Suelen ser pragmáticos, mantienen distancia emocional, están convencidos que el fin justifica los medios, improvisan
Orientación al logro: Luchan por hacer las cosas, asumen tareas difíciles, superan obstáculos, no se rinden
Aceptación al riesgo: Suelen tomar decisiones con mayor rapidez, propensión a correr riesgos o evitarlos
Emociones: Sentimientos intensos que se dirigen a algo o alguien, no son un riesgo sino una reacción a un objeto y son específicas de este
Impacto de las emociones en el ambiente laboral: Antes eran ignoradas, se pensaba que el ambiente de trabajo era “racional y frío”. Pueden ayudar a explicar importantes fenómenos tanto individuales como organizacionales
Inteligencia emocional: Capacidad que tienen las personas para controlar sus emociones
Fases del estrés: Fase de alarma, Fase de resistencia, Fase de agotamiento
Tipos: El episódico: se presenta momentáneamente, es una situación que no se posterga por mucho tiempo. Crónico: se presenta de manera recurrente cuando una persona es sometida a un agente estresor de manera constante.
Efectos: Efectos fisiológicos, Efectos motores, Efectos cognitivos
Problema silencioso: No avisa cuando llega y mucho menos cuando ya ocasionó el daño en la persona.
Estrés laboral: Entre factores desencadenantes de distintos problemas de salud, deterioro de las relaciones interpersonales, absentismo y disminución de la productividad.