Factores y Procesos que Moldean el Relieve Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Factores que Influyen en el Modelado del Relieve
El Clima de Cada Región
El clima condiciona qué agentes geológicos actúan abundantemente. Por ejemplo, en los desiertos, los agentes predominantes son el viento y la temperatura, y el agua apenas actúa.
El Tipo y la Disposición de las Rocas del Terreno
No todas las formaciones rocosas son igualmente resistentes al modelado (por ejemplo, las cuarcitas resisten más que las calizas), ni están expuestas a los mismos agentes (por ejemplo, solo las rocas costeras sufren la acción del mar).
La Vegetación
Los terrenos cubiertos por vegetación están menos expuestos al modelado, pues están protegidos de las precipitaciones y sujetos por la maraña de las raíces.
Procesos Geológicos Exógenos
- La Erosión del Relieve: Se produce cuando los agentes modeladores fragmentan las rocas que lo componen y arrancan de ellas esos fragmentos. El resultado es un desgaste progresivo del relieve que deja al descubierto rocas más antiguas que estaban en zonas profundas.
- El Transporte: Lo llevan a cabo los agentes modeladores cuando arrastran los fragmentos de roca erosionados, desde zonas más altas del relieve hasta las zonas más bajas.
- La Sedimentación: Es el depósito y la acumulación de los fragmentos transportados, en zonas como los fondos marinos cercanos a la costa, los lechos y las márgenes de los ríos.
La Meteorización
Es una alteración y fragmentación de las rocas debida, casi siempre, a agentes relacionados con el clima.
Diferencia entre Meteorización Mecánica y Química
- Meteorización Mecánica: Consiste en el desmenuzamiento de la roca en fragmentos de tamaño variable que conservan su composición mineral.
- Meteorización Química: Es la alteración que experimentan los minerales de las rocas al reaccionar con el agua y con ciertos gases de la atmósfera.
Diferencia entre Gelifracción y Termoclastia
- La Gelifracción: Es una fragmentación de las rocas que se produce cuando el agua líquida entra en sus grietas y fisuras y se congela. Como el hielo ocupa más volumen que el agua, al formarse, produce un efecto de cuña que ensancha la grieta y puede romper un trozo de roca.
- La Termoclastia: Es la rotura de rocas a causa de variaciones bruscas de la temperatura que dilatan con distinta intensidad la superficie y el interior de la roca, produciendo en ella tensiones que acaban rompiéndola. Es un mecanismo frecuente en los desiertos.
Las Aguas Superficiales
Son las aguas de escorrentía: las aguas salvajes, los torrentes y los ríos.
Las Aguas Salvajes
Son las que proceden de la lluvia o del deshielo y circulan por las pendientes sin cauce fijo.
Badlands
Terrenos afectados por el paso de las aguas salvajes y que presentan surcos que al ensancharse y hacerse profundos se llaman cárcavas y barrancos.