Factores de Protección y Consecuencias del Maltrato - Mantener el Menor en su Núcleo Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

2.2.2 - Factores de Protección

Individuales: Variables personales como disfrutar de una buena salud, tener un sistema de creencias y valores, tener una buena autoestima, etc. Se pueden sintetizar en:

  • Capacidad de resiliencia: Capacidad que tiene una persona para superar circunstancias de especial dificultad gracias a sus cualidades mentales, de conducta y adaptación.
  • Capacidad de empoderamiento: Proceso mediante el cual las personas ganan confianza, los recursos y la fuerza necesaria para tomar sus decisiones y controlar su propia vida. El empoderamiento se fomenta a partir de la autoconfianza, la seguridad en sí mismo y la asertividad.

Contextuales: Disponer de relaciones familiares consistentes o de una red de soporte social amplia y valorable, con la cual se pueda explicar.

2.2.3 - Consecuencias del Maltrato

  • Reacciones de victimización: Manifestaciones que aparecen como consecuencia directa de los episodios traumáticos: síndrome de estrés postraumático, distorsiones cognitivas, etc.
  • Reacciones de acomodación y adaptación: Mecanismos que los niños suelen activar para conseguir cierto sentimiento de seguridad o para disminuir los efectos dolorosos de la victimización.
  • Secuelas internalizadas: Afectan al mundo interior del individuo, como efectos postraumáticos, distorsiones cognitivas, alteraciones emocionales o trastornos en la propia percepción.
  • Secuelas psicosociales o externalizadas: Interfieren en la relación con otras personas, por ejemplo, la desconfianza hacia los demás, el temor hacia figuras de autoridad, trastornos en los vínculos de intimidad.

2.6.2 - Mantener el Menor en su Núcleo Familiar

  • Programas de prevención: Programas destinados a todas las familias en general, pero de manera más especial a aquellas que son más vulnerables o tienen más factores de riesgo.
  • Programas de capacitación en habilidades parentales: Proporcionan las habilidades necesarias para que la propia familia pueda prestar una atención adecuada a las necesidades educativas y evolutivas de sus hijos/as.
  • Terapia familiar: Se llevan a cabo a través de un servicio de atención psicológica, con la finalidad de atender los problemas relacionados con procesos de conflictos familiares.
  • Mediación familiar: Herramientas que se utilizan para resolver conflictos entre familiares.

Entradas relacionadas: