Factores Psicosociales y Criminológicos: Claves para la Reinserción Social en México

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conceptos Clave en Criminología y Reinserción Social

Antecedentes Familiares y Personales

Se refieren al tipo de familia, nivel de educación, nivel socioeconómico, preferencias sexuales, entre otros aspectos relevantes del individuo.

Antecedentes Delictivos

Información sobre si el individuo es reincidente o primodelincuente, las instituciones penitenciarias en las que ha estado, los delitos que ha cometido y la edad en la que cometió su primer delito.

Notas Psíquicas

Comprenden los estudios psicológicos realizados para evaluar la personalidad del individuo.

Peligrosidad

Evaluación del grado de peligrosidad del individuo, su pronóstico de reincidencia y su clasificación dentro del sistema penal.

Bertillonaje

Método antropométrico, impulsado por Alphonse Bertillon, cuya finalidad era identificar a los delincuentes para evitar que evadieran la justicia. Implementado a partir de 1883, consistía en tomar medidas corporales específicas, acompañadas de una fotografía frontal y de perfil, además de un retrato hablado.

Ficha Signalética

Documento de identificación administrativa que reúne los datos de personas involucradas en procesos judiciales o ya sentenciadas.

Importancia de los Antecedentes en la Reinserción Social

Antecedentes Familiares y su Impacto en la Conducta Delictiva

La investigación de los antecedentes familiares de un individuo permite comprender su desarrollo desde el nacimiento hasta el momento de la comisión del delito. La familia, como sistema estructurado, posee características e historia únicas que influyen significativamente en la conducta delictiva de uno de sus miembros. Estos factores son cruciales para entender las raíces del comportamiento y diseñar estrategias de reinserción efectivas.

Antecedentes Personales: Desarrollo y Factores Relevantes

Este apartado profundiza en la trayectoria vital del individuo, abarcando desde la niñez, pubertad, adolescencia, juventud hasta la adultez. Incluye aspectos detallados como la preferencia sexual, gustos, hobbies, aficiones, grado escolar, historial laboral, y cualquier enfermedad o problema médico relevante. La comprensión de estos elementos es fundamental para un perfil criminológico completo.

Estadísticas del Sistema Penitenciario en México

Centros Penitenciarios por Jurisdicción en México

Distribución de los centros penitenciarios en el país, clasificados por fuero:

  • Federales: 17
  • Ciudad de México (antes D.F.): 11
  • Estatales: 283
  • Municipales: 7

Delitos Más Frecuentes en Yucatán por Fuero

Principales delitos registrados en el estado de Yucatán, clasificados por fuero:

  • Fuero Común:
    • Robo
    • Lesiones
    • Daño a Propiedad Ajena
  • Fuero Federal:
    • Delitos contra la Salud
    • Ataques a las vías de comunicación
    • Delitos contra el ambiente

Entradas relacionadas: