Factores que Reducen la Productuctividad y Técnicas para Optimizarla
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Factores que Reducen la Productividad y Técnicas para Optimizarla
A. Contenido de trabajo suplementario debido al producto
Las características del producto pueden influir sobre el contenido de trabajo de una operación determinada de las siguientes maneras:
- El producto y sus componentes pueden estar diseñados de tal forma que resulte imposible emplear los procedimientos o métodos de fabricación más económicos de las industrias de gran producción.
- La diversidad excesiva de productos o la falta de normalización de los componentes suele imponer la necesidad de fabricarlos por lotes pequeños.
- La fijación equivocada de normas de calidad.
- Los componentes de un producto pueden tener un modelo.
Para llevar a cabo una reducción de la productividad relacionada con el producto, el investigador tiene a mano diversas técnicas, entre las que se encuentran:
- El estudio aplicado del producto y el análisis de valor que reducen el exceso de contenido de trabajo debido a deficiencias de diseño y a un consumo excesivo de materiales.
- La especialización y la normalización, técnicas con las cuales se reducen la multiplicidad de productos o de componentes, aumentando la importancia de cada serie, de modo que se pueda fabricar a gran escala.
- El estudio del mercado, de la clientela y de los productos que garantizan normas de calidad adecuadas.
B. Contenido de trabajo suplementario debido al proceso o método
¿Cómo influye la aplicación ineficaz del proceso o los métodos ineficaces sobre el contenido de trabajo de una tarea?
- Si se utiliza una máquina de un tipo o tamaño inadecuado cuya producción sea inferior a la de la máquina apropiada.
- Si el proceso no funciona adecuadamente en las condiciones debidas.
- Si se utilizan herramientas inadecuadas.
- Si la disposición del lugar de trabajo impone movimientos innecesarios o pérdidas de tiempo o energía.
- Si los métodos de trabajo del operario implican movimientos innecesarios, pérdidas de tiempo o energía.
La productividad óptima del proceso se logrará cuando se efectúe el menor desperdicio de movimientos, tiempo y esfuerzo y en condiciones de máxima eficiencia. Esto se consigue a través de:
- La planificación y la investigación del proceso que garantizan la buena marcha de los procedimientos.
- Un servicio adecuado de mantenimiento que asegure el buen funcionamiento de máquinas e instalaciones.
- El estudio de métodos.
- La formación del operario.