Factores de Riesgo y Estilos de Vida Saludables: Impacto en la Salud y Prevención de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Factores de Riesgo y Estilos de Vida Saludables: Impacto en la Salud y Prevención de Enfermedades

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad o dolencia.

Factores de Riesgo

Son conductas que incrementan la probabilidad de enfermedad:

Factores Personales

Son aquellos que podemos modificar:

  • Tabaco: Implicado en enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cáncer.
  • Alcohol: Su abuso tiene consecuencias negativas para la salud y crea adicción.
  • Drogas: La drogadicción es un problema social con consecuencias neurológicas y psiquiátricas.
  • Dieta: Una mayor ingesta de frutas y verduras, y una menor ingesta de grasas, disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. El exceso de peso provoca aumento de colesterol y diabetes.
  • Actividad física: La falta de actividad física es un factor de riesgo importante.
  • Comportamiento sexual: Las prácticas sexuales sin protección son un factor de riesgo.

Factores Ambientales

Nuestra ocupación y lugar de residencia pueden exponernos a situaciones de riesgo.

Factores Genéticos

Son aquellos que heredamos. Pueden predisponer a enfermedades, pero muchas pueden ser prevenidas o tratadas.

Estilos de Vida Saludable

Consumo de Tabaco

El componente adictivo es la nicotina. Los fumadores tienen mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias, enfermedades del corazón, cáncer y ataques cerebrales. Causa aumento de la presión arterial y coágulos, disminuyendo el oxígeno.

Alimentación

La relación entre la alimentación y las enfermedades cardiovasculares surge al observar la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos. Una dieta saludable se corresponde con la pirámide alimentaria.

Macronutrientes

  • Hidratos de carbono: Cereales, frutas, etc. Deben constituir el 60% de nuestra alimentación. Previenen enfermedades coronarias, el colesterol y son fuente de micronutrientes.
  • Proteínas: Queso, productos lácteos, carnes, huevos, pescados, legumbres. Deben constituir el 15% de nuestra alimentación. Ayudan a formar y mantener la masa ósea y proporcionan vitaminas.
  • Grasas: Aportan energía y ácidos grasos esenciales. Deben constituir el 10% de nuestra dieta. Se encuentran en el aceite de oliva (monoinsaturado), pescado y frutos secos (poliinsaturados).

Sedentarismo

El sedentarismo ha sustituido al ejercicio. El ocio se ha vuelto más pasivo, creando una tendencia sedentaria. El ejercicio físico es fundamental: mejora la circulación, controla el peso, regula el colesterol, etc. No es necesario hacer mucho ejercicio; con una actividad moderada es suficiente.

Enfermedades Relacionadas con el Estilo de Vida

  • Obesidad

    Enfermedad crónica que consiste en una alteración de la composición corporal, un desequilibrio entre la energía consumida y la gastada. Tiene repercusiones sociosanitarias y produce trastornos en la autoestima.

  • Cáncer

    Enfermedad ligada a determinados hábitos de vida. Se produce un crecimiento y división descontrolada de las células. Se puede prevenir evitando el tabaco, la obesidad y realizando ejercicio físico.

Enfermedades Mentales y Neurodegenerativas

  • Alzheimer: Causa pérdida cognitiva y demencia.
  • Parkinson.
  • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
  • Esclerosis múltiple.

La sociedad actual favorece la aparición de neurosis y depresión.

VIH

El SIDA está causado por el VIH, que destruye las células del sistema inmunitario, dejándonos sin defensas. Se transmite por vía sexual, sanguínea y perinatal (de madre a hijo). La prevención comienza con la información y la realización de pruebas. El pronóstico ha cambiado gracias a los tratamientos antirretrovirales.

La Sanidad en los Países de Bajo Desarrollo

Los avances en medicina mejoraron la cura contra las enfermedades. Se desarrollaron vacunas que redujeron la morbilidad y la mortalidad, pero estos avances no incluyeron a los países pobres. La esperanza de vida ha disminuido como consecuencia del SIDA. Junto con el SIDA y otras ETS, las enfermedades más frecuentes son:

  • Infecciones agudas en las vías respiratorias (neumonía y gripe).
  • Diarrea infecciosa aguda, por falta de agua potable, con elevada mortandad infantil.
  • Tuberculosis: antes era mortal, pero ahora se cura.
  • Sarampión: disminuyó tras la vacunación.
  • Tos ferina, tétanos y meningitis.

La ONU diseñó un plan, "Objetivos del Milenio", para erradicar la pobreza, asegurar la educación primaria, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Sin embargo, estos objetivos no se están cumpliendo plenamente.

Trasplantes y Solidaridad

Es un tratamiento mediante el cual los órganos, tejidos o células de una persona pueden ser reemplazados. Tipos de trasplante:

  • Autotrasplante: En la misma persona.
  • Isotrasplante: Entre individuos genéticamente idénticos.
  • Alotrasplante: Entre individuos de la misma especie.
  • Xenotrasplante: Entre individuos de distintas especies.

El donante puede estar vivo o muerto. Cualquier persona puede hacerse donante.

Entradas relacionadas: