Factores de Riesgo y Prevención de Enfermedades Profesionales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Causas o factores de enfermedades profesionales

Existen diversos factores del medio exterior que ejercen acción sobre el funcionamiento normal del organismo, los cuales pueden causar una enfermedad:

Químicos

La industria moderna requiere materias primas, todas de naturaleza química, que en su manejo o transformación son capaces por sí mismas o mediante sus derivados, de desprender partículas sólidas, líquidas o gaseosas, que absorbe el trabajador afectando su salud. La absorción de estas sustancias puede efectuarse por la piel, el sistema respiratorio y el digestivo. Por ejemplo: saturnismo, que es provocado por el plomo.

Físicos

Son todos aquellos en los que el medio ambiente normal cambia, rompiéndose el equilibrio entre el organismo y su medio. Se citan defectos de iluminación, calor, frío extremos, ruidos y humedad, presencia de polvos en la atmósfera, etc. Estas situaciones traen como consecuencia repercusiones en la salud. Por ejemplo: disminución de la agudeza visual, ceguera, etc.

Biológicos

Tienen como origen la fijación dentro y/o fuera del organismo, o la impregnación del mismo, por animales protozoarios o metazoarios, parásitos, que son causantes de una enfermedad. Por ejemplo: el tétanos.

Psicológicos

Es el medio tensional en el cual se desempeña el trabajo, que puede causar alteraciones en la estructura psíquica y en la personalidad de los trabajadores. Por ejemplo: neurosis, histeria, etc.

De fuerza del trabajo

Todos aquellos que tiendan a modificar el estado de reposo o de movimiento de una parte o de la totalidad del cuerpo vivo, es decir, a modificar su situación en el espacio y capaces de provocar enfermedades o lesiones. Por ejemplo: Hernias.

Clasificación de las causas de los accidentes

Los accidentes pueden ser leves o graves (incapacitantes) y de acuerdo a esto, existen distintos tipos de incapacidades: Incapacidad temporal, Incapacidad permanente-parcial, Incapacidad permanente total, y la muerte.

Entre las causas que dan origen a un accidente, hay dos que conducen directamente a la producción del mismo:

Directas o próximas

Dependen del ambiente de trabajo donde se realizó el accidente y de las condiciones biológicas intrínsecas del propio accidentado. Existen en dos formas:

  • Condiciones inseguras: son los riesgos que hay en los materiales, maquinarias, edificios que rodean al individuo, que representan un peligro de accidente. Por ejemplo: una escalera sin pasamanos.
  • Prácticas inseguras: son los actos personales que en su ejecución exponen a las personas a sufrir un accidente. Por ejemplo: no utilizar una máscara de soldar.

Indirectas o remotas

Son totalmente ajenas a las condiciones biológicas intrínsecas del accidentado, aunque pueden estar subordinados o no al medio en que se trabaja en forma normal. El accidente puede deberse a condiciones o prácticas inseguras de personas ajenas a la conducta del accidentado, o sea, una víctima inocente del riesgo que ocurra.

Detección de riesgos en el trabajo

Para detectar los riesgos de trabajo es necesario:

  • Saber qué condiciones o qué prácticas son inseguras, y en qué grado. Conocer el tipo de material con que se trabaja, instalaciones, etc.
  • Encontrar qué condiciones inseguras hay o qué prácticas inseguras se cometen.
  • Investigar y hacer un análisis especial de los accidentes que ocurren, cuyo objetivo principal es descubrir las causas reales que originaron el caso.
  • Corregir las condiciones y las prácticas inseguras que se encuentren es la actividad indispensable del proceso de eliminación de causas de accidentes.

La detección de los riesgos de trabajo la realizan las inspecciones (inspectores) o los investigadores.

El objetivo tanto de las inspecciones como de las investigaciones es terminar con la elaboración de un reporte escrito, ya que es muy importante para la corrección de los riesgos. Para ello es importante atender los siguientes puntos:

  • Realizar exámenes médicos de ingreso y periódicos, para colocar a las personas en puestos adecuados a sus condiciones físicas y de salud.
  • Fomentar al máximo las buenas relaciones, dentro y fuera del trabajo; que favorecen la seguridad.
  • Difundir ampliamente las normas de seguridad en la colectividad.
  • Lograr que todos conozcan las consecuencias de los accidentes.
  • Obtener el apoyo general para los programas de seguridad.

Puntos clave para la detección de riesgos

Los puntos más importantes a tener en cuenta son:

  • Qué métodos usar para detectar los posibles riesgos de trabajo de un determinado oficio.
  • Saber qué condiciones o qué prácticas son inseguras, y en qué grado. Conocer el tipo de material con que se trabaja, instalaciones, etc.
  • Corregir las condiciones y las prácticas inseguras que se encuentren es la actividad indispensable del proceso de eliminación de causas de accidentes.
  • Realizar exámenes médicos de ingreso y periódicos, para colocar a las personas en puestos adecuados a sus condiciones físicas y de salud.
  • Lograr que todos conozcan las consecuencias de los accidentes.

Ergonomía: Concepto y Aplicación

Se define a Ergonomía como: la adecuación del lugar de trabajo, equipo, maquinaria y herramientas al trabajador, de acuerdo a sus características físicas y psíquicas, a fin de evitar y prevenir accidentes y enfermedades de trabajo y optimizar la actividad de este con el menor esfuerzo, así como también evitar la fatiga y el error humano.

El Artículo 102 del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, indica lo siguiente: La Secretaría promoverá que el patrón tome en cuenta los aspectos ergonómicos con el fin de evitar accidentes y enfermedades de trabajo.

Entradas relacionadas: