Factores de riesgo y protección en la infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

A nivel de historia personal:

Riesgo:

  • Historia de abuso y maltrato
  • Historia de desatención
  • Ignorancia del cuidado y necesidades del menor
  • Problemas psicológicos
  • Baja tolerancia a la frustración

Protección:

  • Historia positiva de relación y cuidados
  • Buenos niveles de relación intrapersonal
  • Aprendizaje de habilidades

A nivel familia:

Riesgo:

  • Inestabilidad de la pareja
  • Conflicto marital
  • Hijos no deseados
  • Niños difíciles
  • Falta de habilidades
  • Problemas padre/madre
  • Modelo de crianza inadecuado

Protección:

  • Soporte marital
  • Ayudas en la atención del niño
  • Habilidades para el entrenamiento de problemas
  • Empatía

A nivel de entorno:

Riesgos:

  • Desempleo, insatisfacción
  • Falta de recursos
  • Aislamiento
  • Falta de cultura
  • Barrio con condiciones de vida dominantes como la pobreza, la marginación y la violencia

Protección:

  • Buena comunidad con servicios
  • Confortable calidad de vida
  • Soporte social informal
  • Adecuados recursos de atención y cuidado
  • Trabajo estable

A nivel sociedad:

Riesgos:

  • Crisis económica
  • Movilidad social
  • Actitudes negativas hacia la infancia, maternidad/paternidad, educación o familia

Protección:

  • Prosperidad económica
  • Cultura opuesta a la violencia
  • Cultura opuesta al castigo corporal

Documento individual del menor:

Plan individual de protección de cada menor que establezca claramente la finalidad del ingreso, los objetivos a conseguir y el plazo para su consecución, en el cual se preverá la preparación del menor, tanto a la llegada como a la salida del centro. Este plan viene dado al equipo técnico de la residencia de servicios sociales, responsables de evaluar la situación del niño, por ello siempre es necesario tener buena coordinación entre los distintos equipos técnicos.

Proyecto socioeducativo individual:

Persigue el bienestar del menor, su desarrollo físico, psicológico, social y educativo, adaptándose a las características individuales de cada menor. Este documento integra de forma estructurada los elementos necesarios para clarificar, guiar, organizar y evaluar la intervención con el menor, siempre adecuándose a los objetivos del plan individual de protección.

Entradas relacionadas: