Factores de Riesgo en Salud: Importancia, Utilización y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Factores de Riesgo

El riesgo es una medida de la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud (enfermedad o muerte)

Un factor de riesgo es una característica o circunstancia detectable en individuos o en grupos o en su medio, asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud

Grandes Problemas

Alta mortalidad, Grandes poblaciones, Falta de centro de salud, Enfermedad costosa, Presión social

Selección de la Importancia de los Problemas

Magnitud: que tan grande y grave es

La gravedad: vinculado mortalidad, letalidad y secuelas graves

Viabilidad de la solución: si son controlables, erradicables

Daño económico: cuanto mayores perdidas económicas produce, mayores importancia

Costo / beneficio: es mayor cuanto menos recursos exige la solución, en relación inversa al beneficio que surge al solucionar el problema

Presión social: es más importante el problema, cuanto mayor presión social hay.

Utilización del Riesgo

Predicción: presencia de un factor de riesgo significa un riesgo aumentado de presentar en un futuro una enfermedad, en comparación con personas no expuestas

Causalidad: presencia de un factor de riesgo es o no necesariamente causal

Diagnóstico: presencia de un factor de riesgo aumenta la probabilidad de que se presente una enfermedad

Prevención: si un factor de riesgo se conoce asociado con la presencia de una enfermedad, su eliminación reducirá la probabilidad de su presencia

Riesgo en Epidemiología

Para calcular el riesgo de que una exposición de lugar a un efecto sobre la salud se realiza un proceso de comparación de frecuencia con la que la enfermedad se presentan en las personas.

Son de dos tipos: absolutas y relativas

Comparación de Frecuencias Absolutas

Riesgo absoluto o RA exposición

IE: tasa de incidencia de enfermedad en los expuestos. A /A+B

IN: tasa de incidencia de enfermedad en los no expuestos. C /C+D

Medida de la magnitud de un problema de salud pública cansado por la exposición.

Mide la incidencia del daño a la población total.

El resultado se interpreta la siguiente manera:

= 0 indica no asociación ( valor nulo)


>0 indica asociación positiva

Riesgo atribuible a la exposición (fracción atribuible a fracción etiológica) RA EXP%

Cuando aparece que una exposición es la causa de una enfermedad determinada, la fracción atribuible es la proporción de la enfermedad en la población específica que se eliminaría si no existiera exposición

RAexp%= IE - IN/ IE x 100%

RAexp%= A/(A+B) / C/(C+D)

Riesgo atribuible poblacional RAP

Proporción en la que se reduciría la tasa de incidencia o la incidencia de la enfermedad en el conjunto de la población si se eliminará la exposición

IP = tasa de incidencia o incidencia de enfermedad en la población

IN= tasa de incidencia o incidencia de enfermedad en los no expuestos

RAP= IP-IN/IP

El RAP depende fuertemente de la prevalencia la exposición

Cuando la exposición es poco prevalente la incidencia en la población es similar a la de los no expuestos

Entradas relacionadas: