Factores de Riesgo, Síndrome Metabólico y Abordaje en Patologías Crónicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Conceptos Clave en Patologías Crónicas
Factor de Riesgo
“Cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión”.
Metas Terapéuticas según Nivel de Riesgo
Riesgo Alto
- Colesterol LDL: < 70 mg/dL o > 50% de reducción si no es posible lograr objetivo.
- Presión Arterial (PA): < 140/90 mmHg.
- Enfermedad Renal Crónica (ERC) con Relación Albúmina/Creatinina (RAC) > 30 mg/g: PA < 130/80 mmHg.
- Hemoglobina Glicosilada (HbA1c): < 7% (en mayores de 80 años, meta personalizada).
Riesgo Moderado
- Colesterol LDL: < 100 mg/dL.
- Presión Arterial (PA): < 140/90 mmHg.
- En personas de 80 años o más: La meta de PA es la misma que para riesgo moderado.
Riesgo Bajo
- Colesterol LDL: < 130 mg/dL.
- Presión Arterial (PA): < 140/90 mmHg.
- En personas de 80 años o más: La meta de PA es < 150/90 mmHg, pero > 120/60 mmHg.
Síndrome Metabólico: Criterios
Se diagnostica en presencia de obesidad abdominal y al menos dos de los siguientes criterios:
- Presión Arterial: Mayor o igual a 130/80 mmHg (o en tratamiento antihipertensivo).
- Triglicéridos: Mayor o igual a 150 mg/dL (o en tratamiento hipolipemiante).
- HDL: Mayor de 40 mg/dL en hombres y mayor de 50 mg/dL en mujeres.
- Glucemia en Ayunas: Mayor o igual a 100 mg/dL.
Medidas Terapéuticas Comunes
- Abandono del tabaco.
- Actividad física regular.
- Dieta saludable (bajo consumo de alcohol).
- Obesidad: Reducir de 5 a 10% del peso corporal inicial en 6 meses.
Planes de Atención de Enfermería (PAES) en Hipertensión Arterial (HTA)
Diagnósticos de Enfermería Comunes
- Gestión ineficaz de la propia salud / Manejo inefectivo del régimen terapéutico.
- Mantenimiento ineficaz de la salud r/c: Deterioro cognitivo, disminución de habilidades, afrontamientos ineficaces, recursos insuficientes, etc.
- Déficit de conocimiento (especificar) r/c: Interpretación errónea de la información (incorrecta o incompleta), limitaciones cognitivas, falta de motivación, inasistencia a controles (entre otras).
Objetivos e Intervenciones de Enfermería
- Educar en el cumplimiento de las medidas de control de la HTA.
- Evaluar y promover la adherencia a tratamiento.
- Prevenir las complicaciones de la HTA.
- Capacitar al hipertenso para su propio autocuidado.
- Establecer un tratamiento continuado.
- Refuerzo positivo.
- Seguimiento del paciente una vez alcanzadas las cifras tensionales de la meta terapéutica según clasificación de riesgo.
Planes de Atención de Enfermería (PAES) en Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2)
Diagnósticos de Enfermería Comunes
- Riesgo de incumplimiento del tratamiento / Incumplimiento del tratamiento (especificar).
- Riesgo de alteración de la integridad cutánea / Deterioro de la integridad de las mucosas / Deterioro de la integridad de la piel.
- Riesgo de infección.
- Manejo ineficaz del régimen terapéutico.
- Deterioro de la movilidad física.
- Alteración de la nutrición / Malnutrición por exceso.
Recomendaciones Dietéticas
- Aportar 50-60% de las calorías totales en hidratos de carbono, aumentando el consumo de verduras.
- Proteínas: 10-20%.
- Colesterol.