Factores y Teorías Clave del Aprendizaje Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Maduración: Son los cambios biológicos que se dan en el ser humano y que le permitirán adquirir nuevas capacidades.

  • La maduración es una condición imprescindible para que se dé el aprendizaje.
  • Cualquier aprendizaje se construirá sobre una base biológica (la maduración) que lo posibilite.
  • Solo se podrán conseguir nuevos aprendizajes cuando la maduración de los sistemas, aparatos y órganos sea suficiente.

Experiencia Previa: Conjunto de conocimientos y vivencias que la persona posee y que le serán útiles para adquirir otros nuevos.

Teorías del Aprendizaje

Aprendizaje por Refuerzo o Castigo: Se produce como consecuencia de las relaciones o respuestas de una persona frente a determinados estímulos. Ejemplo: Si un niño pequeño tiene que hacer deberes y se niega, procederemos a decirle que si no los hace no verá la televisión, ni saldrá al parque. Por el contrario, si los hace, podrá jugar a la Nintendo, salir o lo que se le apetezca.

Aprendizaje por Observación: Es aquel que se produce como consecuencia de la observación e imitación de otras personas, modelos. Ejemplo: Una chica quiere aprender a nadar a crol, pero apenas avanzaba, algo estaba haciendo mal. Entonces, decidió observar a los profesionales en la tele, donde pudo ver bien sus movimientos mientras nadaban. Cuando al cabo de unos días entró en la piscina ya le iba mejor, ya que vio en profesionales cómo se hacía.

Aprendizaje por Mediación: Incide en la ayuda que proporciona una tercera persona, en el momento oportuno, para que el aprendizaje sea eficaz. Ejemplo: Zona de desarrollo real: Un niño que no sabe montar en bici y quiere aprender. Zona de desarrollo próximo: Su padre le va a enseñar a montar en bici. Zona de desarrollo potencial: El niño aprende a montar en bici con la ayuda de su padre.

Aprendizaje por Descubrimiento: Postula que las personas construimos nuestro conocimiento a través del descubrimiento de contenidos, que incorporamos a los que ya poseemos y que acabamos asimilando. Ejemplo: Los niños chicos conocen los colores primarios, le damos pinturas con colores primarios y al jugar con las pinturas irán re-descubriendo colores al juntar dos o más colores.

Aprendizaje Significativo: Se fundamenta en la incorporación de nuevos contenidos de manera significativa a la estructura cognitiva preexistente. Ejemplo: Si a mí me gusta bailar flamenco y no sé, pues me apunto a una escuela de baile flamenco para aprender, ya que es lo que me gusta.

Entradas relacionadas: